25N. ¿Cómo afecta la desigualdad de género en la vejez según miResi?

Foto de ¿Cómo afecta la desigualdad de género en la vejez según

Este día internacional se celebra con el objetivo de visibilizar las desigualdades que aún existen y la necesidad de reclamar unas políticas claras para su erradicación.

Como expertos en el cuidado de las personas mayores, son conscientes de la gran brecha de género en la tercera edad. Por ello, trabajan para mejorar la concienciación y la educación, y así lograr una sociedad igualitaria, tanto para las generaciones actuales como las futuras.

¿Cómo afectan las desigualdades de género en las mujeres mayores?

Desigualdad de género en las mujeres mayoresPor lo general, las discriminaciones de género se suelen relacionar con otros factores como la raza, la clase, el estado civil, la condición física o la orientación sexual. Sin embargo, hay un factor que no se tiene tan en cuenta y que es clave: la edad. Ésta hace que surjan y que se manifiesten comportamientos de discriminación concretos. Además, las personas que ya han sufrido algún tipo de abuso o desigualdad a lo largo de su vida tienen más riesgo de sufrir maltrato o abusos en la vejez.

Por eso, con la edad, las mujeres mayores pueden llegar a sentirse realmente vulnerables, afectando a todos los aspectos de su vida, principalmente en su salud mental y su integridad como persona.

Los expertos de miResi ponen en valor la necesidad de conocer cuáles son las principales dificultades a las que se enfrentan las mujeres mayores. De este modo será más fácil generar acciones para prevenirlas.

¿Cómo afectan las desigualdades a las mujeres?Los principales aspectos que se ven afectados en la vida de las mujeres mayores son (según HelpAge España):

– Mayor dependencia económica y riesgo de pobreza“En España, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, las mujeres cobran de media un 34,6% menos de pensión que los hombres”. Además, existe un alto porcentaje de personas que han dedicado su tiempo laboral a trabajos de cuidados no remunerados, lo que tiene una incidencia alta en su economía. A la larga esto trae graves problemas económicos y financieros a las mujeres. Incluso, pueden poner en riesgo su vida en algunas ocasiones.

– Consecuencias debido a maltrato o violenciaLas mujeres que han sufrido maltrato o abuso, a la larga, tienen más problemas crónicos de salud mental, como ansiedad, estrés o depresión. Por otro lado, las mujeres mayores tienen peor accesibilidad a los servicios de salud, tanto públicos como privados, ya que disponen de menos recursos económicos. Asimismo, las mujeres mayores también sufren maltrato por desinformación en cuanto a salud sexual.

– Infravaloración y falta de presencia en la vida social Los roles de género de toda la vida y los estereotipos afectan, aún en la actualidad, a multitud de mujeres mayores. Los estereotipos generan actitudes discriminatorias llenas de prejuicios e infravaloraciones. Por ello, muchas mujeres ven sus necesidades y opiniones afectadas. En muchas ocasiones esto las deja desatendidas, provocando problemas de salud mental, y pudiendo llegar a afectar a la salud física. Además, existen pocos estudios que traten el efecto de los estereotipos en la salud de las mujeres. Lo cual es un indicativo de la necesidad que existe por erradicar los roles de género.

– Alto riesgo de soledad y falta de cuidados“Según la encuesta de hogares del INE de 2019, el 72% de las personas mayores que viven solas son mujeres”. Este problema es causado por la alta esperanza de vida que tienen las mujeres respecto a los hombres. No obstante, también tienen menores recursos cuando se quedan viudas. Además, las mujeres que han sufrido abusos o maltrato físico, son más propensas a sufrir depresión y situaciones de soledad.

¿Qué se puede hacer?Como expertos en los cuidados a la tercera edad, miResi trabaja por mejorar la calidad de vida de todas las personas mayores, con especial hincapié en aquellas que se encuentran en situación de riesgo. Defienden que es necesario llevar a cabo una transformación social que incluya políticas orientadas a proteger a las mujeres mayores, y que favorezcan la igualdad de género a cualquier edad.

Además, desde miResi están convencidos de que cualquier cambio es posible. Por eso, ofrecer los mejores cuidados a todas las personas mayores, independientemente de su género, es la mejor forma de empezar este cambio.

Tanto si los mayores necesitan ayuda a domicilio, un centro de día, o una residencia, ayudan a las familias a encontrar los mejores cuidados para las personas mayores. Además, los centros con los que trabajan cumplen con los requisitos de calidad y garantizan los cuidados necesarios a todas las personas mayores.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...