Una planta mágica contra el dolor; el cuento que acerca la esclerosis múltiple y el CBD a los más pequeños.

Estela Maga transforma su experiencia con la enfermedad en un relato tierno y educativo que abre una conversación urgente y necesaria en nuestras familias.

CÍRCULO ROJO.- “Yima y la planta mágica”, escrita por Estela Maga y publicada por Editorial Círculo Rojo, es un cuento que, con ternura y valentía, aborda uno de los temas más delicados de la salud contemporánea: la esclerosis múltiple y el uso del CBD como herramienta de bienestar.

Diagnósticada en 2014, Estela Maga encontró en la literatura infantil una vía para compartir su proceso de transformación. Considera el CBD “un faro de esperanza en una tormenta implacable”, y su vivencia se convierte en un puente narrativo entre generaciones. El resultado es una historia accesible para los niños y profundamente reveladora para los adultos.

Narrar la enfermedad desde el amor

La historia gira en torno a Lucas y su madre, Yima, un tándem inseparable que debe enfrentarse al diagnóstico de la madre. Con sensibilidad y un lenguaje claro, Yima explica a su hijo qué es la esclerosis múltiple, cómo afecta al cuerpo y cómo un nuevo tratamiento —unas “gotitas mágicas” de CBD— le ayudan a recuperar su energía y su sonrisa. Lejos de banalizar la dolencia, el libro apuesta por normalizarla, integrándola en el relato cotidiano de la familia con empatía y realismo.

Lo que convierte a esta obra en algo realmente especial es su capacidad para romper estigmas sin caer en el panfleto. Con ilustraciones evocadoras y una narrativa envolvente, Maga consigue que el lector —sea niño o adulto— entienda la importancia del sistema endocannabinoide y el potencial terapéutico del CBD, todo ello desde un enfoque divulgativo y emocional.

Un cuento con vocación de comunidad

Más allá de su formato infantil, el libro funciona como una herramienta poderosa para familias que conviven con enfermedades crónicas. Incluye un glosario, datos curiosos sobre plantas medicinales y un epílogo esperanzador, donde se muestra cómo la comprensión mutua puede transformar vidas. La autora resalta la importancia de hablar con los más pequeños sobre temas difíciles, no como una debilidad, sino como una oportunidad de crear lazos familiares más profundos y empáticos.

“Yima y la planta mágica” es un canto a la resiliencia, al amor materno y a la curiosidad infantil. También es un llamado a abrir los ojos ante alternativas terapéuticas que, aunque históricamente estigmatizadas, están ayudando a mejorar la calidad de vida de miles de personas.

AUTORA

Yima y la planta mágica

Yima y la planta mágica narra la historia a través de los ojos de Lucas, un niño de siete años que descubre que su madre, Yima, padece esclerosis múltiple. A medida que observa cómo su mamá lucha contra el dolor día tras día, su mundo imaginativo transforma una medicina natural —el CBD— en una planta mágica con poderes curativos.

En su mente infantil, Lucas ve cómo esta planta superheroína combate a los “monstruos del dolor” que atacan a su madre, ayudándola poco a poco a recuperar su sonrisa y su energía. La historia entreteje delicadamente la realidad médica con la fantasía, permitiendo que tanto niños como adultos comprendan el impacto de una enfermedad crónica en la familia y el potencial terapéutico de tratamientos naturales como el CBD.

Este cuento ilustrado no solo busca educar sobre la esclerosis múltiple y sus tratamientos, sino también abrir un diálogo necesario sobre cómo explicar situaciones médicas complejas a los más pequeños. A través de un lenguaje sencillo y una narrativa cautivadora, la historia desestigmatiza el uso del CBD y ofrece esperanza a las familias que atraviesan situaciones similares.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...