Limpieza Pulido: “La limpieza en residencias es esencial para proteger a los más afectados por la pandemia”

Foto de Limpieza

Las residencias geriátricas han sido, durante el año 2020, los lugares con más incidencias de contagio. Según el Ministerio de Salud de España, el número total de fallecimientos en residencias de ancianos a causa del coronavirus durante el año 2020 ha sido de 19.604. Contar con personal especializado a la hora de desinfectar y limpiar es fundamental. Limpieza Pulido es una empresa suministradora de productos de limpieza con una larga trayectoria en el mundo de la limpieza. Esta empresa explica los pasos que se deberían seguir para garantizar la seguridad de los ancianos y para garantizar un correcto desarrollo de sus vidas y actividades diarias en estos centros.

“Lo primero que deberíamos hacer para garantizar la limpieza y desinfección de los centros de ancianos es diseñar un plan o un protocolo de limpieza en el que se incluyan todas las habitaciones y baños, zonas comunes, cocinas, comedores y zonas exteriores, así como cualquier superficie, mueble u objetos de estos espacios. Ningún rincón debe olvidarse si queremos que la residencia esté libre de COVID-19”, explica Limpieza Pulido. Para la limpieza de todo el mobiliario es esencial utilizar un desinfectante bactericida. Limpieza Pulido recomienda su desinfectante multiusos H.A ORO, apto para uso general, además de estar registrado como bactericida y fungicida. La ventaja de este producto de Limpieza Pulido es que también es apto para la higiene alimentario.

Los suelos son una superficie de las residencias que requiere una especial atención, ya que los ancianos son muy propensos a sufrir caídas o a tropezarse. Por lo tanto, es muy importante limpiar el suelo con una aspiradora para limpiar el polvo sin levantarlo. De esta forma se pueden evitar las alergias o problemas pulmonares. Para fregar el suelo es importante utilizar una fregadora especial que seque el suelo de forma eficaz para evitar que las personas se resbalen. Hay espacios de las residencias que requieren una limpieza semanal de forma periódica y frecuente, como las ventanas y las paredes de las cocinas.

Las cocinas deben desinfectarse a diario, eso es algo evidente, pero cada semana es importante realizar una desinfección más profunda prestando atención a superficies que se suelen limpiar de forma menos frecuente. Estas superficies pueden ser paredes y maquinaria que se utiliza a diario. Las baldosas de la cocina, electrodomésticos, campanas y fuegos deben desinfectarse una vez a la semana, de forma que se puedan evitar plagas de insectos.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...