Sortlist: España es en donde la mayoría de los dircom creen que las campañas sociales aportan visibilidad

Foto de Porcentaje de marcas que creen tener impacto social

En los últimos años, los movimientos sociales han sido más frecuentes que nunca. Con campañas como #MeToo y Black Lives Matter tomando el escenario principal en las redes sociales y más allá, y con un 64% de los consumidores cambiando a “belief-driven buyers” (aquellos impulsados por sus creencias), no es de extrañar que las marcas estén recurriendo a campañas de marketing de movimientos sociales.

Sortlist ha realizado una encuesta entre 800 directores de marketing de empresas en Europa para averiguar cuáles son las verdaderas intenciones de las marcas cuando se trata de movimientos sociales. ¿Creen realmente las marcas en las acciones que promueven, o se trata de una forma más de ganar dinero?

Aquí algunos de los hallazgos principales:

  • En España el objetivo es dar visibilidad a la causa: España es el único país en el que la mayoría de los directores de marketing creen que las campañas basadas en movimientos sociales pueden aportar más visibilidad a la causa.

  • Es el trabajo de RRHH: En algunos países, estar al día con los movimientos sociales es un trabajo en sí mismo, y en otros, es trabajo de todos asegurarse de estar al día con las tendencias sociales. La mayoría de las empresas españolas encuestadas, el 36%, parece dejar esta responsabilidad al departamento de RRHH.

  • El 36% ya ha realizado una campaña basada en movimientos sociales: España parece liderar la tendencia de campañas basadas en movimientos sociales. Entre todos los países encuestados, las empresas españolas parecen ser las que tienen más campañas que tocan temas sociales.

  • El 74% dice que las campañas deberían ser revisadas por un tercero: España es el país con más campañas basadas en movimientos sociales, por lo que es comprensible que entiendan la importancia de revisar una campaña antes de su lanzamiento. Un par de ojos frescos siempre puede aportar una nueva perspectiva.

  • La educación es la clave según los comerciantes españoles: Con un asombroso 88% de los encuestados que dicen que estarían abiertos a educar a los consumidores y un 91% que invertiría en profesionales para educar a los empleados, España parece estar segura de que esta es la clave para resolver o mejorar situaciones sociales delicadas.

Aunque la mayoría de las empresas reconocieron el impacto tanto positivo como negativo que los movimientos sociales pueden tener en su negocio, el marketing de movimientos todavía representa un territorio inexplorado para la mayoría de ellas. Aún así, están tomando medidas para mejorar su estrategia y educar tanto a sus consumidores como a sus empleados en materia social, pero a todas les queda un largo camino por recorrer.

Se puede leer el estudio completo aquí: https://www.sortlist.es/blog/cuando-los-movimientos-sociales-significan-mas-que-el-dinero-para-las-marcas/

Sortlist es el mayor mercado de Europa en el sector del marketing que facilita las compras B2B.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...