ADEAZA considera que la reforma laboral pone en grave riesgo al sector de apoyo a eventos y promociones

La Asociación Española de Empresas de Azafatas/os asegura que la recién aprobada reforma laboral será un nuevo obstáculo que, sumado a las consecuencias económicas y sociales derivadas de la pandemia, hará peligrar la viabilidad y el futuro de muchas empresas del sector que no tienen más opción que contratar temporalmente, a veces por días e incluso por horas, dadas las características especiales de duración de las reuniones, congresos, eventos y promociones.

La presidenta de ADEAZA, Carmen Centol, ha lamentado que la reforma laboral no tenga en cuenta “nuestra situación específica y la naturaleza de nuestro trabajo” penalizando, aún más las contrataciones temporales. Muchos años trabajando por el reconocimiento y la profesionalización del sector se pueden ver truncados por “una reforma laboral que no tiene en cuenta la especificidad de nuestra actividad con una particular eventualidad, debida a la temporalidad de los contratos”, ha declarado.

Pero este escenario se complica ante la pérdida de talento y la dificultad para encontrar perfiles válidos, como en algunos otros sectores el confinamiento y las restricciones han provocado la huida “de nuestro personal a otros puestos buscando un trabajo que nosotros no podíamos ofrecer” por la paralización de nuestra actividad y las posteriores normativas impuestas.

Ahora, y después de un laborioso trabajo de captación y formación de nuevos equipos, “la actual ola de contagios COVID está provocando una situación a la que nunca nos hemos enfrentado, como es la contratación y posterior baja por contagio o confinamiento por contacto de manera masiva. Una realidad que lleva consigo para las empresas del sector una enorme dificultad para poder cubrir todos los puestos en tiempo récord y que se traduce en un importante incremento en costes que asumimos íntegramente a costa de nuestro margen de negocio. Por otro lado, la solicitud de pasaporte de vacunación por parte de algunos de nuestros clientes, algo que no exige la legislación actual y a lo que no podemos obligar a nuestros equipos sin incurrir en una acción discriminatoria, según marca la ley”, complica todavía más el día a día y la recuperación del sector.

“La situación que vivimos actualmente a nivel nacional e internacional es extraordinaria y somos conscientes de que estos momentos son importantes para las grandes marcas, para el Sell Out y performance de las compañías”.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...