Bonodigital2022.com ayuda a las PYMES a solicitar el Bono Digital y encontrar un agente digitalizador

El programa Kit Digital es una iniciativa de la Unión Europea proveniente de los fondos Next Generation EU. Tiene como objetivo apoyar la digitalización de las empresas en Europa, y está dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este bono se repartirá a partir del 2022 y cuenta con fondos superiores a los 3 mil millones de euros.

El programa categoriza a las PYMES en 3 tipos dependiendo de su tamaño:

Pequeñas empresas de entre 10 y 49 empleados.

Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y 9 empleados.

Pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y 2 empleados.

¿Cómo pueden las empresas encontrar al agente digitalizador adecuado?bonodigital2022.com ayuda a las empresas a encontrar al agente digitalizador que encaja con su proyecto. Mediante el análisis del proyecto y búsqueda en su base de datos, Bono Digital encuentra las agencias verificadas, conocidas como agentes digitalizadores, que cumplen todos los requisitos para llevar a cabo el proyecto. Además, bonodigital2022.com también asesora a las pymes sobre cómo gastar el bono digital de la manera más eficiente para así obtener un alto retorno.

¿Cómo se reparten las subvenciones?Dependiendo de las categorías de las pymes según su tamaño, se realiza el reparto antes o después. La primera convocatorio está dirigida a las Pymes de entre 10 y 49 trabajadores y tiene un fondo de 500 millones de euros. Para estas empresas el importe del bono digital es de 12.000 euros.

Las empresas de 3 a 9 trabajadores obtendrán una cuantía de 6.000€, y las de 0 a 2 trabajadores, de 2.000€.

¿Cuáles son los requisitos para obtener las ayudas del Kit Digital?

  • Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo.
  • Cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas.
  • Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece por convocatoria.
  • No tener consideración de empresa en crisis.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
  • No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • No superar el límite de ayudas ‘minimis’ (de pequeña cuantía).

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...