El Clúster Marítimo Español reclama un PERTE para todo el sector marítimo

Foto de Desayuno CME con Ministro de Exteriores

El presidente de honor del Clúster Marítimo Español (CME), Federico Esteve, aprovechó la presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante el primer Desayuno con el Clúster de este año, para plantear la necesidad de que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) que prepara el Gobierno lo sea de la Economía Azul en su totalidad. De esta manera, desde el CME se reclama que el instrumento gubernamental para impulsar la recuperación económica dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la ejecución de los fondos europeos provenientes del instrumento Next Generation EU, abarque a todo el sector, sin dejar fuera ninguna actividad de la mar.

Durante la presentación del ministro, Esteve no sólo expuso una readiografia del CME y su representatitividad, sino que esbozó la dimensión de la economía azul, y fundamentó su reivindicación sectorial en sólidos datos macroeconómicos y la necesidad de ayudas para hacer frente a los retos y transformaciones que tienen que afrontar en el corto plazo.

En este sentido, Esteve dio la bienvenida al PERTE Naval que el Gobierno está elaborado a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Un PERTE para la transformación de la cadena de valor del sector de la construcción y reparación naval, “pero estimamos que la cadena de valor que se pretende alcanzar con éste PERTE, podría resultar insuficiente al no incorporar algunos elementos clave del Sector Marítimo. En la misma línea que otros agentes han manifestado, el alcance de la propuesta debería abarcar, bajo el nombre de PERTE de la Economía Azul, a todos los eslabones de la cadena de valor del sector, no solo incluyendo la construcción y reparación naval, sino también el transporte marítimo, la pesca y la acuicultura, la náutica de recreo, los servicios portuarios, y la industria auxiliar asociada, como propugna la política marítima de la Unión europea”, explicó el presidente de honor.

Se adjunta el texto íntegro de la intevención del presidente de honor del CME.

Dossier de prensa

Intervención inicial del presidente de honor del CME en el Desay

Descargar

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...