“No puede haber progreso humano si no va acompañado del progreso del resto de seres vivos”

“Hay un cortocircuito en nuestra relación con los animales, son seres vivos, pero los tenemos encerrados, hemos levantado un muro cultural y de mala fe desde el que nos legitimamos y con el que nos defendemos”, ha asegurado Virtudes Azpitarte, quien considera que el maltrato que los seres humanos practican sobre los animales “es como el racismo, tienen el mismo origen, el desprecio a lo diferente, por eso no puede haber progreso humano si no va acompañado del progreso del resto de seres vivos”.

La autora presentó su libro en el Leonardo Royal Hotel Barcelona Fira, junto a la sede del Decanato de Registradores de Cataluña, acto en el que estuvo acompañada por el decano de la entidad, Vicente J. García-Hinojal, la también registradora y miembro de la Comisión de Codificación de Cataluña, Natividad M. Mota, la abogada especialista en derecho y animales, Anna Mulà y del senador y catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política, Javier de Lucas.

Virtudes Azpitarte presenta a lo largo de las páginas de su obra una lectura directa de los textos de Nietzsche, filósofo que “centró su pensamiento hacia los animales desde la empatía y el sentimiento”. Azpitarte también recuerda que “hubo muchos clásicos que practicaban el animalismo, no sólo Nietzsche”. La licenciada en Derecho y Filosofía y registradora de la propiedad rechaza frontalmente el maltrato asegurando que “no puede justificarse ni institucionalizarse, es un atentado contra el sentido de la vida por parte del hombre, que es el animal más cruel”. Por todo ello, la jurista nacida en Valencia pide cambios en la política y en las estructuras jurídicas actuales “para regular nuestra relación con los animales”.

Por su parte, el decano de la entidad, Vicente J. García-Hinojal, destacó en la presentación de la obra que “se trata de un libro que abre espacios de diálogo en torno a nuestra relación con los animales” y añadió que “no hay derechos del hombre sin derechos del animal”. La abogada especialista en derecho y animales, Anna Mulà, consideró que “revisar las relaciones que tenemos con los animales es imprescindible”, mientras que el senador y catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política, Javier de Lucas, destacó que “lo que ha logrado Virtudes en este libro es superar la idea de que Nietzsche es tierra hostil para los juristas”. Por último, la también registradora y miembro de la Comisión de Codificación de Cataluña, Natividad M. Mota, reclamó en el mismo sentido que “las leyes deben adaptarse al bienestar de animales”.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...