A pesar de la caída de la facturación, los empresarios del sector TIC se mantienen optimistas, según VASS

Según la última entrega del barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE, los datos demuestran que existe una confianza general entre los empresarios en que el mes de junio sea clave para la recuperación económica y la vuelta a la normalidad.

“Tenemos claro que la economía digital irá ganando protagonismo en España. El ámbito de actividad más específicamente relacionado con la informática se ha triplicado en lo que llevamos de siglo XXI. Hay ámbitos como los servicios en la nube (España está aún un 28% por debajo del promedio comunitario), el Big Data (implantado en tan sólo el 6% de las empresas españolas), o la automatización y robotización (creciendo un 20% anualmente), en los que existe un potente recorrido aún”, señala Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

Muestra de este optimismo es que el sector sigue creando empleo a pesar la caída de la facturación. La demanda de talento especializado en el sector de servicios TIC aumenta un 0,6% de forma interanual. Asimismo, el Indicador de Clima en la contratación continúa su mejora, pasando de +29,5 puntos a +38,1 puntos en una escala de +/-100. Es decir, el 69,1% de las empresas esperan una creación neta de puestos de trabajo entre abril y junio.

“Hay una conciencia general de que la recuperación pasa por rearmarse digitalmente y hay pautas de conducta, ya definitivamente interiorizadas, como la implantación del comercio electrónico, que en las empresas españolas está un 30% por encima del promedio comunitario, y ha crecido un 125% desde 2011”, explica Rueda.

Severa caída de la facturaciónEl optimismo de los empresarios contrasta con los resultados obtenidos de la facturación de las empresas del sector de servicios TIC, que por lo menos, sigue distanciándose de los datos registrados por el sector de servicios con un -16,5% de forma interanual.

“Este descenso tan abrupto aflora la hibernación de grandes decisiones de inversión y contratación, tanto en el ámbito privado como en el público, supeditado a la entrada en escena de los fondos Next Generation. Todo ello en un contexto donde la incertidumbre recobró protagonismo, por el impacto de la Tercera Ola de la pandemia, incubada desde el Black Friday, el Puente de Diciembre y el período navideño”, indica Rueda.

Relacionados

Psicóloga Lara Ferreiro; Infidelidades en octubre, el cambio de estación que reaviva las tentaciones

El otoño, con sus temperaturas más bajas y paisajes de hojas caídas, no solo simboliza cambios en la naturaleza, sino también en la vida amorosa...

La propuesta mayorista de UniArt Minerales abarca gemas, amuletos y piezas de joyería esotérica

El creciente interés por los minerales y piedras semipreciosas online ha impulsado a numerosos comercios especializados a ampliar su presencia digital. En este escenario, UniArt...

Se lanza en Madrid la certificación oficial en Fitness Ballet, una formación con base técnica y libertad creativa

En un contexto donde proliferan las certificaciones exprés en disciplinas híbridas, surge en Madrid una propuesta formativa con base técnica, acompañamiento real y libertad pedagógica....

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...