A VELA contra la ELA: 800 millas náuticas solidarias

Foto de El Camino a vela contra la ELA: 800 millas náuticas

“El Camino a vela” navegará en su 7ª edición con un nuevo objetivo que se suma al espíritu de solidaridad social que también inspira a esta experiencia de turismo azul sostenible, apoyando a los afectados de esclerosis lateral amiotrófica (ELA ) a través de la colaboración con la asociación asturiana ELA PRINCIPADO.

Se trata de una acción solidaria para involucrar a todas aquellas personas que adquiriendo millas náuticas quieran contribuir a la lucha contra la ELA, ya que los fondos recaudados se destinarán a este fin. Para ello, a través de su web https://ela-principado.es/colabora/ se va a poder realizar la donación desde 5 euros, desde su partida del puerto de La Rochelle, el próximo 24 de junio, hasta su llegada a Santiago (14 de julio).

“Estamos muy ilusionados con este nuevo reto para ayudar a concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y darle visibilidad a través de nuestra experiencia. Hay historias admirables de superación personal de afectados por lal ELA que precisamente han elegido la navegación a vela y se han embarcado en otras travesías para dar a conocer como es el día a día de las personas que la padecen y reivindicar más ayudas para la investigación de la enfermedad, así como para los servicios que se vienen prestando desde la creación de esta asociación tan activa, hace 20 años en el principado de Asturias. Nuestro apoyo es también un homenaje a estos valientes”, asegura Patricia Alcubilla, coordinadora de “El Camino a vela”.

A su llegada a Gijón, el 4 de julio, habrá un acto en el que participará la presidenta de la asociación colaboradora de esta iniciativa, Mª José Álvarez, junto a los responsables de la organización de la travesía.

Un centenar de peregrinos a bordo de 30 velerosLa 7ª edición de “El Camino a vela” partirá del puerto de La Rochelle el 24 de junio en la que será la travesía más larga de su historia: 16 etapas de navegación a lo largo de tres semanas.

Esta experiencia que reproduce el Camino de Santiago por mar congrega ya a cerca de un centenar de turistas náuticos, amantes de la navegación a vela que quieren hacer el Camino de una forma diferente, que además este año rinde homenaje al V Centenario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, especialmente en las etapas en Euskadi por las que la travesía transcurre y recala en distintos destinos tan emblemáticos como Hondarribia y Getaria, Bermeo y finalmente Santurce.

Además, la travesía de 2022 recupera su faceta internacional retomando como puerto de salida La Rochelle, que ya lo fue en 2019 quedando interrumpida esta etapa de navegación a causa de la pandemia. Por ello, esta será también la edición con mayor afluencia de navegantes y barcos franceses, la mitad de la flota, evidenciando el atractivo que tiene el litoral norte de España para los aficionados de nuestro país vecino a esta forma de navegación sostenible, a vela.

Una experiencia comprometida con la sostenibilidad A lo largo de sus siete ediciones los ayuntamientos de las localidades por cuyo litoral navega la flota de “El Camino a vela” o en cuyos puertos recalan los peregrinos por mar han apostado por visibilizar la travesía, descubriendo su potencial de transformación para atraer al turista que busca propuestas de ocio sostenibles y de calidad, que busca la identidad de los destinos, lejos de la masificación.

“Nuestro siguiente reto, para próximas ediciones, es desestacionalizar la travesía y que los peregrinos que tengan la ilusión de hacer el Camino por mar tengan más fechas disponibles para vivir esta experiencia, igual que las hay a pie, en bicicleta, a caballo…”, comenta Patricia Alcubilla.

Acerca de la organizaciónNorthMarinas, entidad organizadora del “Camino a vela”, está integrada en la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la patronal náutica en España. Junto al IME (Instituto Marítimo Español), apoyan institucionalmente esta experiencia de turismo náutico sostenible.

Cuenta con el patrocinio de Repsol, Quironsalud, Aqualia, Mapfre, ABABOR, y Seasy; y con el apoyo institucional de otros organismos como Turespaña, Puertos del Estado, EKP (Puertos de Euskadi), Xunta de Galicia y Portos de Galicia, así como los Ayuntamientos de las diferentes localidades por las que discurre: Hondarribia, Getaria, Bermeo, Santurtzi, Laredo, Santander, Gijón, Ribadeo, Cedeira, Sada, A Coruña, Muxía, Muros, A Pobra do Caramiñal y Vilagarcía de Arousa.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...