Abordando la seguridad energética europea a través de las exportaciones de GNL de Guinea Ecuatorial

Rico con 1,5 billones de pies cúbicos de reservas de gas natural y con el objetivo de convertirse en un centro regional de procesamiento de gas, la trayectoria de Guinea Ecuatorial ha sido tanto ambiciosa como muy exitosa. Varias campañas de exploración, el desarrollo de proyectos a gran escala y las asociaciones regionales han sido los principales impulsores de la agenda de expansión del gas del país, y ahora, aprovechando el Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano, así como su ubicación estratégica en la costa occidental de África, el país se está posicionando gradualmente como un Mega Hub de Gas (GMH) regional, así como exportador mundial.

Lo que distingue a Guinea Ecuatorial de otros países productores de gas en África es la iniciativa GMH del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, un modelo de desarrollo integral para utilizar los recursos de gas no explotados en alta mar para impulsar la seguridad energética y el crecimiento económico. Desde la puesta en marcha del GMH en 2018, el país ha realizado importantes avances para mejorar la exploración y la producción, así como el desarrollo de infraestructuras de gas e instalaciones de procesamiento, reforzando la capacidad de exportación del país. Además de procesar los recursos nacionales de los campos, incluido el proyecto de gas Alen en alta mar de 580 mil millones de cúbicos, el gas licuado de petróleo Alba de Guinea Ecuatorial y las instalaciones en tierra de Punta Europa sirven como plataforma oficial de procesamiento para toda la región. A través de asociaciones con productores vecinos, como Camerún, Nigeria y la República del Congo, Guinea Ecuatorial no sólo procesa sus propios recursos sino las reservas regionales, convirtiendo el gas en gas natural licuado (GNL), listo para la exportación.

La importancia de Guinea Ecuatorial como exportador a Europa se debe a dos factores principales: su proximidad marítima a Europa y su posible conexión a los gasoductos con destino a Europa. Hasta la fecha, Guinea Ecuatorial ha conseguido aprovechar su posición en la costa occidental de África, aumentando gradualmente las exportaciones de GNL a Europa, Sudamérica y Asia mediante envíos de GNL. Procesado en Punta Europa, el GNL se ha transportado a destinos de todo el mundo, generando ingresos críticos para el país a la vez que se fortalecen las cadenas de suministro de GNL a nivel mundial. Sólo en 2021, Guinea Ecuatorial exportó 44 cargamentos de GNL a todo el mundo, equivalentes a 3,2 millones de toneladas, de los cuales 11 se exportaron a Europa, lo que supuso un total de exportaciones europeas de 0,78 millones de toneladas o 38.604.434 millones de unidades térmicas británicas (MMBtu). De esos 11 envíos con destino a Europa, nueve se entregaron a España, equivalentes a 0,64 millones de toneladas o 31.505.322 MMBtu’s; un cargamento a Lituania equivalente a 3.513.620 MMBtu’s; y un cargamento a los Países Bajos equivalente a 3.585.492 MMBtu’s. Con 17.218.105 MMBtu’s entregados a Sudamérica y unos increíbles 94.047.539 MMBtu’s a Asia, Guinea Ecuatorial se convirtió en uno de los principales proveedores de los mercados internacionales.

En 2022, se espera que estas exportaciones aumenten aún más debido al aumento de la demanda en Europa, ya que el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue interrumpiendo las cadenas de suministro mundiales. Dado que los países europeos están considerando la posibilidad de cortar todas las importaciones de gas de Rusia a la luz de las sanciones impuestas al gigante de Europa del Este, Guinea Ecuatorial podría ser la solución que el bloque necesita. Al desarrollar sus propios recursos de gas, así como los de la región en general, el país puede aprovechar sus ya sólidas redes de exportación de GNL, incrementando el comercio de GNL y ayudando a Europa a afrontar los retos energéticos críticos.

Además, dado que otros países africanos están tomando medidas para desarrollar gasoductos intra-africanos con destino a Europa, Guinea Ecuatorial puede aprovechar estos gasoductos, aumentando las exportaciones a través de la infraestructura de gasoductos en colaboración con los socios regionales. En concreto, con la reanudación del multimillonario gasoducto Transahariano, se han puesto de manifiesto las oportunidades de aprovechar nuevas rutas de exportación. El gasoducto, de 4.128 km, unirá Warri (Nigeria) con Hassi R’Mel (Argelia), lo que permitirá que el gas africano de los productores de África occidental, incluidos Nigeria y Níger, llegue a los mercados europeos. Habiendo establecido ya sólidas relaciones energéticas regionales con países como Nigeria, la ampliación de la próxima infraestructura de gasoductos creará nuevas rutas de exportación para Guinea Ecuatorial.

Además de ser uno de los principales productores de gas de África, Guinea Ecuatorial se ha consolidado como uno de los principales exportadores, tanto a nivel regional como mundial. Sobre la base del éxito de las exportaciones observado en 2021, y bajo la dirección de Gabriel Mbaga Obiang Lima, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos, el país está bien posicionado para aumentar las exportaciones, atendiendo a las necesidades energéticas europeas y mejorando la seguridad energética a nivel mundial.

La African Energy Chamber considera que suministrar Gas a Europa hace sentido, pero es igualmente importante construir infraestructura de GNL en Africa. Hay que lidiar con la pobreza energética en Africa y el gas es crucial. Más de 600 millones de personas no tienen acceso a electricidad y 900 millones no tienen acceso a cocina sustentable de las cuales la mayoría son mujeres.

Distribuido por APO Group en nombre de African Energy Chamber.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...