Aniversario de la construcción de la Torre David, según David Brillembourg

Foto de aaa

Fue el Grupo Cofinanzas quien inició la construcción de la torre que actualmente, es el tercer rascacielos más alto de Venezuela. Una idea del presidente, en su día, de Cofinanzas, David Brillembourg. Se trata también de una construcción que ha cumplido 30 años de haberse iniciado.

¿Qué estructura esperaba tener la torre?La Torre David, esperaba ser la sede principal del grupo Financiero Cofinanzas y del Banco Metropolitano. Planeaba formar un exitoso cúmulo de edificios, dedicados al área financiera. Para tal fin, la torre contaría con una estructura determinada.

Tendría una torre A, una torre B, y tres edificios: K, Z y el de aparcamiento en forma de rampa. Además, un Atrio Comercial que funcionaría como lobby y sala de reuniones. También, estaba programada la construcción de un helipuerto en la cima de la torre A.

La razón de su nombreDavid Brillembourg, como se mencionó, fue quien dio forma a la idea de construcción de la torre. Claro, aparte de aportar todo el capital necesario para llevarla a cabo. Entonces, es a él a quien se debe en nombre de la torre, gracias a su popularidad en las finanzas venezolanas.

Brillembourg, acompañó la construcción de la obra hasta el día de su muerte, en 1993. A partir de allí, todo quedó en manos de su hijo, quien tenía la tarea de darla por terminada. Sin embargo, algunos acontecimientos impidieron su continuación.

¿Qué pasó con la Torre David?La crisis financiera del año 1994, ocurrida en Venezuela, no estaba contemplada al momento de empezar la construcción. Tampoco era un hecho para el que Cofinanzas estuviera preparado. Realmente, fue la crisis la que hizo quebrar al grupo financiero.

A partir de ahí, la obra de construcción, encontrándose en un 70% de avance, fue paralizada. Pasó a manos de FODAGE, quien en 2001 la dispuso en una subasta donde no obtuvo éxito. Nadie logró alcanzar los 60 millones de dólares, base de la subasta de la torre.

Situación actual de la Torre DavidLos años de abandono dejaron a la torre en un verdadero estado de descuido. Posterior a la subasta, no fue mencionada hasta 2007, año en que fue invadida por personas de forma ilegal. Familias en situación precaria aprovecharon el abandono para empezar a habitar en ella.

Se convirtió en una comunidad que, de manera particular, hacía vida en cada parte de la construcción. Sobre todo, en la torre A, única parte que logró ser terminada antes de la intervención del Banco Metropolitano. Sin embargo, todas las familias fueron desalojadas de la torre por orden del gobierno venezolano.

El futuro de la Torre DavidLa razón del desalojo de las familias, es que se esperaba que inversionistas chinos decidieran la recuperación de la torre. Fue, sin embargo, una intención fallida, pues a día de hoy, las edificaciones se encuentran en total situación de abandono. No sería mala idea recuperar e invertir en lo que planeaba ser el más grande complejo financiero de la capital.

Relacionados

Paula se dirige a todo aquel que haya sufrido acoso escolar en su libro, ‘Menuda Movida’.

CÍRCULO ROJO.- Paula escribe desde siempre y como buena escritora, se ha inspirado en sus propias experiencias para crear, ‘Menuda Movida’. “Al principio fueron las...

El mobiliario como aliado estratégico en la organización de oficinas

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se ha convertido en un elemento estratégico para la productividad y...

Gestiones24 ofrece soluciones digitales como gestoría online en España para certificados y trámites oficiales

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan sus necesidades legales y fiscales. Cada vez más personas buscan...

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte, es el momento ideal para revisar y preparar los patines...

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudejar de Madrid.La exposición de Angiola Bonanni...

Consulta Despertares destaca la importancia de la terapia psicológica para una vida más equilibrada

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal, profesional y social. En un contexto donde el ritmo acelerado,...