AORA Health en colaboración con CSIC demuestra la eficacia de las enzimas para mejorar la digestión

AORA Health, laboratorio español especializado en la creación de nutracéuticos de alto valor, en colaboración con el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) han realizado un estudio in vitro, con el objetivo de analizar y evaluar el efecto de la fórmula de 5 enzimas, utilizada por la marca en su producto Enzymax DuoBiotics, para mejorar el proceso digestivo.

La potente fórmula utilizada por AORA Health en su cápsula exterior está compuesta por Lipasa, Proteasa 4.5, Proteasa 3.0, Amilasa y Glucoamilasa. Dicha fórmula ha sido comparada con un placebo, concluyendo que el producto funciona desde el estómago y consiguiendo una reducción del tamaño de las partículas del bolo alimenticio de más de un 62%.

Esto ayuda a lograr una mejor digestión, haciendo que sea más eficiente el proceso de metabolización de los nutrientes. El alimento llega más triturado al intestino delgado y este hecho produce una mejora en el sistema inmunitario: una absorción óptima de los nutrientes hace que el organismo funcione mejor, al contar con los elementos necesarios.

El estudio demuestra, por tanto, que la combinación de enzimas y un simbiótico de Enzymax DuoBiotics, además de lograr una digestión más ligera, normaliza la flora intestinal. El mecanismo de acción de Enzymax incluye una doble liberación de su fórmula: en el estómago y en el intestino, mediante un sistema de doble cápsula.

En el Día Internacional del Ensayo Clínico, AORA Health recuerda que todos sus productos están avalados por estudios clínicos. Según Gonzalo Peñaranda, CEO de AORA Health: “Uno de los pilares de nuestra marca es la evidencia científica. Nos dedicamos a la investigación y desarrollo de nutracéuticos de eficacia probada y para ello demostramos sus efectos terapéuticos y resultados, colaborando con instituciones científicas de la máxima relevancia”.

AORA Health colabora con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Sociedad Científica Psicosomática y Psicológica, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Centro Tecnológico de Valencia (AINIA), la Universidad de Cambridge y el Instituto Karolinska de Suecia, entre otros centros internacionales.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...