AseBio defiende a la biotecnología como industria estratégica en el foro de Nueva Economía

Acompañada por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Cruz, Ana Polanco ha destacado cómo la pandemia ha puesto en valor a la industria biotecnológica como sector esencial y estratégico, no sólo para la recuperación sanitaria y social, sino también para impulsar un nuevo modelo productivo en la economía.

El sector biotecnológico, es un sector industrial que se ha consolidado en España en las últimas dos décadas con 790 empresas biotecnológicas. Su impacto en la economía es ya más de 10.100 millones millones de euros, lo que supone un 0,8% del PIB, según datos del Informe AseBio 2020.

Durante estos años, la biotecnología española ha demostrado que las inversiones en ciencia e innovación generan importantes flujos de ingresos al Estado, que permiten proteger el modelo de bienestar social. Las empresas ´biotech´ contribuyeron de manera directa con 4.209 millones de euros en total a través de sus aportaciones fiscales a las arcas del Estado, un 0,3% del PIB. “Es un sector estratégico por su actividad intensiva en I+D y su capacidad de innovar y de proporcionar soluciones para grandes retos a los que nos enfrentamos como la actual emergencia sanitaria pero también, la transición verde o la Agenda 2030. Un sector con una alta capacidad también para generar nuevas oportunidades de crecimiento económico generando un empleo de alta calidad, con un impacto total de 117.670 empleos”, ha asegurado la presidenta de AseBio.

La biotecnología está demostrando ser clave para proteger la vida de las personas, de hecho, 7 de cada 10 fármacos en desarrollo en el mundo son biotecnológicos.

Sin embargo, también contribuye a la transición verde a través de la agroalimentación sostenible y la bioeconomía. Gracias a la agrobiotecnología, se ha logrado reducir el Cociente de Impacto Medioambiental en un en un 18,4%, así como ahorrar millones de m3 de agua en cultivos de España.

Asimismo, en los últimos meses se ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración tanto internacional como desde el sector público y privado, que debe ser el motor indiscutible para resolver los grandes retos que tiene España por delante.

En este sentido, el consejero de Navarra, Juan Cruz, ha destacado el papel del Sistema Navarro de Innovación (SINAI), constituido por un conjunto de agentes públicos y privados. “En la actualidad, contamos con centros de investigación, universidades, centros tecnológicos, unidades de I+D+i empresarial e institutos de investigación sanitaria, todos ellos agentes que tienen como objetivo principal investigar, innovar y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en ámbitos como la salud, la alimentación, la movilidad o las energías renovables”, ha explicado el consejero.

AseBio organiza, en colaboración con el Gobierno de Navarra y Sodena (Sociedad de Desarrollo de Navarra) y con el apoyo de los patrocinadores platinum ICEX España Exportación e Inversiones y Merck, Biospain 2021, el evento de referencia del sector biotecnológico español y a escala internacional.

“Biospain 2021 es un excelente ejemplo de colaboración y en el que tendremos ocasión de ver cómo nuestro sector es una palanca transformadora para nuestra sociedad y economía. Va a ser un evento clave para mostrar las fortalezas y la actividad económica de la biotecnología española. Reuniremos a todos los actores del sector biotecnológico, nacionales e internacionales para impulsar la ciencia, la innovación y la inversión, para generar oportunidades de negocio y atraer talento, palancas imprescindibles para hacernos avanzar hacia un futuro mejor”, ha explicado Ana Polanco.

Biospain 2021 se celebrará del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021 en formato híbrido, tanto virtual como presencialmente, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte en Pamplona-Iruña.

Durante la jornada también han intervenido, Belén Barreiro, CEO de Ingenasa y vicepresidenta de AseBio, Augusto Rodríguez-Villa, presidente de Algaenergy y Santiago de Torres, de Atrys Health.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...