ASPY recuerda: “en el teletrabajo estable la PRL sigue siendo responsabilidad de la empresa”

Foto de Teletrabajadora hace ejercicios de estiramiento frente al

Con motivo de la celebración del Día Mundial de Internet, Grupo ASPY recuerda la importancia del teletrabajo en la era post-covid y la influencia de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral. Internet ha hecho posible combinar esta nueva modalidad de trabajo con la presencial y el teletrabajo se ha convertido en una realidad habitual para muchos trabajadores, cuya seguridad y salud laboral debe seguir siendo preservada por su empresa.

El nuevo R.D. Ley de trabajo a distancia estable, o con vocación de continuidad tras la pandemia, y que entró en vigor el 13 de octubre de 2020, regula el ámbito de la prevención de riesgos en esta modalidad de empleo. El empresario debe garantizar el cumplimiento de todas las medidas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales destinadas a proteger la seguridad y salud de los empleados y, por lo tanto, en el caso de los teletrabajadores, también de evaluar y verificar las condiciones de trabajo en sus domicilios.

En la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de PRL, la empresa es la encargada de velar por la seguridad y la salud de los trabajadores en un entorno laboral, un puesto de trabajo, unas funciones y un horario establecido. “La nueva ley del teletrabajo conlleva cambios en estos aspectos. Las empresas tienen la obligación de garantizar a sus empleados una formación en PRL adecuada a su nueva ubicación, su domicilio. Por eso, es imprescindible realizar una nueva evaluación de riesgos y una correcta formación para minimizar dichos riesgos también en el domicilio del trabajador”, explica César Bartolomé, Director de Prevención Técnica de Grupo ASPY en la zona centro.

De forma física con el permiso del trabajadorPara realizar la evaluación inicial, se deberá obtener información acerca de los riesgos a los que está expuesta la persona que trabaja a distancia, mediante una metodología que ofrezca confianza respecto de sus resultados. “Cuando la obtención de dicha información requiera la visita al domicilio por parte de un técnico de prevención, deberá solicitarse el permiso correspondiente de la persona trabajadora, tras realizar una notificación previa”, destaca César Bartolomé.

Las principales medidas de obligatorio cumplimiento para los empresarios son:

– Evaluación de los riesgos y planificación preventiva del puesto del teletrabajador

– Proporcionar al teletrabajador los equipos de trabajo y medios de protección adecuados

– Informar de los riesgos existentes y ofrecer una formación teórica y práctica, para intentar minimizarlos.

– Vigilar periódicamente el estado de salud de la persona teletrabajadora

– Proteger a los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos de la maternidad, de los menores y de los trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada

– Respecto a las medidas de emergencia y riesgo grave en el ámbito el teletrabajo, la posibilidad de comprobación por parte del empresario se limita considerablemente por el cual la relevancia en estas dos medidas se ven disminuidas considerablemente.

Tal y como explica la dirección técnica de ASPY, durante el confinamiento, debido al alto número de personas teletrabajando, se confirmaron los principales riesgos específicos de este tipo de puestos como son los trastornos musculoesqueléticos, la fatiga visual y mental, el peligro de aislamiento, así como los riesgos psicosociales derivados del uso de las nuevas tecnologías de comunicación e información.

“Los riesgos psicosociales y el estrés se han incrementado considerablemente con el teletrabajo. Es recomendable mantener los horarios de trabajo y los mismos descansos que se realizaban en el trabajo presencial. Además, es muy importante adecuar un espacio de la casa exclusivamente para trabajar que disponga de luz natural, con poco ruido y ventilación adecuada para evitar distracciones que derivan en una reducción de la productividad y aumento del estrés” señala el director de Prevención Técnica de la zona centro en ASPY.

Grupo ASPY facilita a las empresas su adaptación a este nuevo modelo laboral poniendo a su disposición todo tipo de servicios preventivos, así como un amplio catálogo de cursos de formación teórico-práctica que tienen como objetivo preparar al trabajador sobre cómo debe actuar ante los posibles riesgos para su salud física o mental. Además, recuerdan que recientemente han incorporado a su oferta formativa nuevos cursos específicos en riesgos Covid.

Grupo ASPY Grupo ASPY es uno de los principales operadores nacionales en Prevención de Riesgos, salud laboral y cumplimiento normativo. Desde su constitución en 2006 ha asesorado a más de 43.000 empresas y autónomos y realizado exámenes de salud a más de un millón de empleados. La compañía también ofrece formación en materia de Riesgos Laborales y servicios de asistencia médica general.

Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a sus clientes una atención especializada y un completo asesoramiento técnico y sanitario.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...