Avalmadrid y FECOMA se unen en favor de la Economía Social madrileña

Foto de Avalmadrid y FECOMA se unen en favor de la Economía Social

Ayer por la tarde tuvo lugar el primero de los encuentros de “El faro de la Economía Social de Madrid”, el ciclo de conferencias presenciales y abiertas a la comunidad económica y social de la región que organiza FECOMA (Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid) y en el que Avalmadrid tuvo un papel destacado. En esta ocasión el debate se centró en la financiación de la economía social, y contó entre sus invitados a la mesa de diálogo con: el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas; el director general de Avalmadrid, Pedro Embid; el director territorial centro de Cajamar, José Antonio Guerrero; el responsable comercial y de desarrollo estratégico de Fiare, Juan Garibi; y el director zona centro de Laboral Kutxa, Juan Molina.

En su intervención, Llamas señaló que en estos tiempos de incertidumbre y dificultad, el Gobierno de la Comunidad de Madrid está del lado de los empresarios, tanto individuales como colectivos: “Por esta razón, seguimos apoyando a la economía social, por su valiosa contribución y gran potencial para generar actividad económica y empleo a través de distintos instrumentos, como las líneas que ofrece Avalmadrid a pymes, autónomos, cooperativas y sociedades laborales para facilitar su acceso a financiación a bajo coste y plazo adaptado a sus necesidades.

El director general de Avalmadrid tuvo la oportunidad de compartir con los asistentes a La Casa Encendida, espacio donde se celebraba el evento, el papel de la SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) y sus líneas de financiación orientadas a las cooperativas y al impulso de la economía social. Según explicó, Avalmadrid, por su naturaleza, se presenta como una alternativa financiera cuyo primer objetivo es el apoyo a las pymes y emprendedores de la Comunidad de Madrid. Su actividad ininterrumpida durante más de 30 años ha contribuido a crear un tejido empresarial en la Comunidad sólido y solvente, y añadió “que es responsabilidad de todos los actores que formamos parte de la economía regional escuchar las necesidades de todos los eslabones de la cadena, intentar ofrecer soluciones y buscar sinergias que redunden en una región más próspera e igualitaria, especialmente en tiempos inestables e inciertos como los que estamos viviendo”.

Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA, recordó en su intervención que la Economía Social de Madrid debe ganar terreno, puesto que está por detrás en número de socios, trabajadores, consumidores y PIB generado que otras comunidades autónomas con menor potencial económico y empresarial, y afirmó que la falta de apoyos es el principal motivo de tal circunstancia. En su intervención, Carlos de la Higuera destacó también que “FECOMA cuenta con capacidad para definir políticas de educación básica, formación y dar los apoyos necesarios para crear empleo por tres vías: la constitución de nuevas empresas, el crecimiento de las actuales y la transformación de empresas y autónomos en entidades de Economía Social: Cooperativas, Sociedades Laborales, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo y Asociaciones y Fundaciones”.

Avalmadrid y FECOMA firmaron su primer acuerdo de colaboración En el marco de este espacio y en línea con todo lo que expusieron los invitados referente al trabajo en red y a la búsqueda de sinergias, Avalmadrid y FECOMA firmaron su primer acuerdo de colaboración. Ambas entidades han decidido aunar esfuerzos en un momento económico clave a todos los niveles y para ello pondrán en marcha actuaciones de promoción y mayor implantación de la figura financiera de la SGR, realizando los mayores esfuerzos de análisis, estudio y explicación para lograr una mayor utilización del aval entre las pymes y autónomos asociados de FECOMA.

Sobre AvalmadridAvalmadrid SGR es una entidad financiera constituida en 1982. Esta Sociedad de Garantía Recíproca trabaja por y para las pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid, con un doble objetivo: por un lado, facilitar el acceso a una financiación preferente tanto en coste como en plazo y, por otro, otorgar avales y fianzas frente a las Administraciones Públicas y ante terceros, en condiciones mucho más ventajosas que las que puede ofrecer la banca tradicional. Durante 2021 se ha conseguido un superávit de recursos propios que alcanza los 84,4 millones de euros y un coeficiente de solvencia del 32,9 %. Por su parte, la actividad avalista alcanzó los 112,2 millones de euros, de los que 94,5 millones fueron de nueva producción, formalizándose un total de 1.739 avales, alcanzando un número de socios participes de 11.375.

Sobre FECOMAFECOMA representa los intereses de las Cooperativas y de la Economía Social de la Comunidad de Madrid desde 1997. Les mueve el concepto de intercooperación aplicado a sus organizaciones miembro y al conjunto de las empresas, el networking con los agentes sociales, y el establecimiento de alianzas para generar valor para la sociedad, creando empleo de calidad y servicios sostenibles.

Creen en un mundo justo y solidario, donde la actividad económica, siendo esencial desde todo punto de vista, tiene que estar al servicio de las personas.

Todas las generaciones y todas las ideologías se dan la mano dentro de la Economía Social. Agrupan el emprendimiento desde los principios y valores de la Economía Social.

Son las empresas de las personas que pueden cambiar el mundo y son las personas de las empresas que hacen que otro mundo sea posible.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...