Ayer y hoy se analiza, en Pastrana, la figura histórica de Fray Pedro González de Mendoza

Foto de Ayer y hoy se analiza, en Pastrana, la figura  histórica de

En 2021 se celebra el 450 aniversario del nacimiento de Fray Pedro González de Mendoza (1571-1639), arzobispo-obispo de Sigüenza, hijo de los príncipes de Éboli y miembro destacado de la familia Silva Mendoza (Duques de Pastrana).

Por este motivo, en torno a su figura, el Ayuntamiento de Pastrana y la UNED han organizado un Congreso Internacional en el que están participando más de cincuenta especialistas y, en general de personas interesadas por la historia, con una apretadísima agenda, ayer, jueves, 7 de octubre, y hoy viernes, 8 de octubre. Colaboran con la organización del Congreso, la Diputación Provincial de Guadalajara, y la Junta de Comunidades de Castilla-Mancha.

La efeméride del nacimiento propicia la ocasión perfecta para organizar un necesario foro de reflexión sobre la dimensión histórica de la figura de Fray Pedro González de Mendoza y de su obra intelectual y espiritual para construir una visión más amplia del hombre y su contexto.

Fray Pedro González de Mendoza es un personaje rico en matices e interpretaciones. Profesó en la Orden Franciscana, en la que desarrolló una importante carrera eclesiástica que le llevó a ser prior del emblemático Monasterio de La Salceda (Alcarria) y a ocupar sedes episcopales tan representativas como Granada, Zaragoza o Sigüenza. Su papel fue clave en numerosas controversias políticas, ideológicas y religiosas de su tiempo.  Y, en su obra literaria se adentra además, en los debates científicos y morales de la época.

Estas actividades fueron especialmente significativas en Pastrana, sede de los señoríos de su familia. De ahí la elección de la Villa Ducal como sede del Congreso, íntimamente relacionada con el lugar donde ejerció su actividad de patronazgo artístico, arquitectónico y musical, que ha dejado una vasta memoria y un dilatado legado.

Precisamente a ello se refería la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Pastrana, Gayle Wood en la apertura del Congreso. “Es necesario conocer cómo el pasado nos ha traído hasta el presente. Cuando hablamos del abandono del medio rural, debemos poner en valor, por contraste, a personajes tan fuertes, tan decididos, como Fray Pedro González de Mendoza,  que se comprometió a mejorar Pastrana. La primera impresión de las personas que vienen al pueblo es su arquitectura. Y fue Fray Pedro quien hizo de la Colegiata lo que es hoy, algo que tiene un inmenso valor, aún hoy, para vecinos y turistas. El turismo es fundamental para nuestra economía y para nuestra cultura”, señaló la concejala, además de dar las gracias por su visita a los congresistas, desearles una grata estancia, y pedirles que “vuelvan en el futuro”.

Por su parte,  la profesora pastranera de la UNED, Esther Alegre, directora del Congreso, resaltaba que “las conmemoraciones en torno a las  fechas concretas de la historia han demostrado su eficacia para poner el acento en hechos o en personajes, para dar un impulso a los estudios relacionados con ellos, o para popularizar su conocimiento”.

Por eso, siguiendo la misma línea de los últimos años, con la organización de actividades académicas  de diferente índole en torno a la figura de Teresa de Jesús, Ruy Gómez de Silva, el Catálogo del Museo del V Centenario de Teresa de Jesús, o en las diferentes jornadas sobre la idea de la nobleza en la edad Moderna, es ahora la figura de Fray Pedro González de Mendoza, quien merece un Congreso. “Su vida, su obra intelectual y espiritual, su patronazgo artístico, arquitectónico y musical, su activo papel en las controversias ideológicas de la época, así lo reclaman”, añadía Alegre. La profesora pastranera tuvo el detalle de mencionar al último premio Princesa de Eboli, a título póstumo (2021), Trevor J. Dadson, a propósito del aniversario. “El debate que ha tenido la historiografía en torno a las fechas de su nacimiento, si lo hizo en 1570 en Pastrana, o en 1571 en Madrid, se ha resuelto al encontrarse la partida de bautismo correspondiente al año 1571, algo que verificó el profesor Dadson”, señaló, haciendo un guiño al gran hispanista británico recientemente desaparecido.

En representación de la Diputación Provincial de Guadalajara ha estado en la apertura la diputada delegada de Cultura, Teresa Franco. La diputada se ha congratulado de que “la cultura recupere paulatinamente los actos presenciales que tanto han sufrido con la pandemia”, y ha recordado que por eso, la institución provincial sacó una línea de ayudas a la cultura”. Franco felicitó al Ayuntamiento de Pastrana por la iniciativa de “arrojar luz sobre la figura histórica poliédrica de Fray Pedro González de Mendoza, un personaje total y fascinante en todas sus facetas, ya sea la eclesiástica, la militar o la cultural”, antes de desear el éxito de un Congreso.

En conjunto de temas que se están abordando ha quedado dividido en tres mesas de análisis: ‘Imágenes y contextos familiares’, ‘Obra espiritual e intelectual’ y ‘Patronazgo artístico’. De esta manera el comité científico ha agrupado los diversos temas que se están tratando, y que recorren la vida y la compleja personalidad del hombre, pero también de la época.

Además, fuera de programa,  uno de los ponentes, el profesor Carlos Martínez Gil, que es músico y compositor, generosamente ha ofrecido un pequeño concierto que se escuchó en la tarde de ayer, al llegar al Museo del Convento de Carmelitas de San Pedro, para el que compuso una pieza especial inspirada en la música que el propio Fray Pedro encargó para tocar en la Colegiata.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...