Blended Learning: Cómo adaptar la educación española a un modelo post pandemia según Wooclap

Foto de Wooclap España

La actual crisis sanitaria ha evidenciado la necesaria transformación digital de varias disciplinas y los modelos educativos tradicionales tampoco escapan a esa revolución. Wooclap, plataforma de preguntas interactivas, ha querido abordar ese reto realizando una radiografía del modelo educativo en España y los principales desafíos a los que se enfrenta recogiendo testimonios directos de docentes de universidades y colegios españoles.

El auge de nuevos modelos que emplean la tecnología aplicada al ámbito educativo es imparable. Muestra de ello en 2020 se registraron ya 632.000 matrículas en plataformas de estudios online, lo que supuso un crecimiento del 272% con respecto al periodo anterior. No obstante los estudiantes consideran aún relevante la existencia de espacios físicos tanto para apoyar el aprendizaje como para sentirse parte de una comunidad universitaria en un modelo híbrido que gana peso.

La propia Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible recoge la importancia de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo oportunidades de aprendizaje. En este sentido los modelos de formación online están definitivamente contribuyendo a crear un entorno de aprendizaje más justo y equitativo para los estudiantes. El denominado blended learning complementa el uso de la tecnología como medio para permitir al estudiante crear su aprendizaje mediante la unión de los conocimientos previos y la adquisición de nuevos en entornos físicos y virtuales.

La tecnología como catalizador del aprendizajeEl documento elaborado por Wooclap plantea el uso de las TIC como facilitador de un modelo híbrido que permita un aprendizaje constructivista y significativo. El objetivo es emplear la tecnología de forma efectiva para transformar y fortalecer los sistemas educativos apoyándose en nuevas formas de interacción entre docentes y estudiantes reformulando así el proceso de enseñanza-aprendizaje convencional.

En este sentido, la Inteligencia Artificial, el Big Data o el Machine Learning son algunas de las tecnologías que ya actualmente permiten la creación de algoritmos para detectar plagios, diseñar contenidos o incluso predecir el abandono escolar.

La importancia de la elección de las herramientas para la digitalizaciónLos docentes señalan la necesidad de establecer unos criterios esenciales a la hora de escoger las herramientas tecnológicas que les permitirán llevar a cabo este proceso de transformación digital. Entre estas características destacan la accesibilidad y el uso intuitivo y dinámico de sus interfaces.

Según Isabel Gómez Barreto, docente e investigadora en didáctica e interculturalidad en la Universidad de Castilla-La Mancha, “la digitalización ofrece con mucha facilidad una gran variedad de recursos, de forma que cuando el estudiante interactúa con todos ellos, tiene muchas más oportunidades de manipular más información.” “Así- asegura Barreto- “a mayor cantidad de información, mayor actividad neurológica; y a mayor sinapsis, mayor posibilidad de reflexión y pensamiento crítico.”

El documento también recoge cómo el docente será figura vital en este proceso ya que la consolidación de las TIC en la educación obligará a los profesores a dinamizar a sus estudiantes para ser más activos y tomar las riendas de su aprendizaje. La interacción seguirá siendo fundamental en el proceso de aprendizaje y los responsables de la creación de ese vínculo humano serán claramente los docentes.

“El profesor nunca va a dejar de ser importante porque el profesor no enseña. El profesor facilita el proceso de aprendizaje, se convierte en un apoyo para la autorregulación del aprendizaje del estudiante. En el Espacio Europeo de Educación Superior, el paradigma de aprendizaje competencial pone en el centro al estudiante porque es él quien construye sus propios saberes”, añade Barreto.

EdTechs como Wooclap se han convertido en piezas clave para el desarrollo de soluciones adaptadas. La startup lleva más de cinco años participando en la revolución digital de la enseñanza superior y pretende seguir innovando para apoyar a las instituciones en la aplicación concreta de esta digitalización. La plataforma ofrece un aprendizaje interactivo y eficaz, adaptando su interfaz a las necesidades actuales de forma presencial y a distancia.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...