CEF UDIMA, Marta Robles: La guerra en Ucrania supone un panorama bastante aterrador para el mundo

Foto de CEF UDIMA. Marta Robles, la guerra en Ucrania supone

Marta Robles, escritora y periodista, se muestra muy preocupada por el devenir de la invasión rusa de Ucrania y asegura que “hay un panorama bastante aterrador” en el que “no se sabe qué puede pasar mañana”.

Lamenta, con desazón, que “el mundo está en manos de un tipo, en alusión a Vladimir Putin, que ha advertido que puede tocar un botón y que tiene sus misiles nucleares a distintos sitios, lo que recuerda a tiempos pasados”.

En una entrevista concedida a ‘Territorio Líder’, el espacio divulgativo que dirige y presenta el periodista Graciano Palomo y que produce UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, la escritora española recuerda que “la historia es pendular, la historia se repite porque el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”.

Por ello, este escenario de guerra en el corazón de la vieja Europa “que recuerda a la Segunda Guerra Mundial y por eso tiene a todos removidos por dentro y por fuera”, apunta.

Para Marta Robles, Rusia “añora los tiempos hegemónicos de la URSS” y se enfrenta a una Europa “que parece que tiene demasiadas pocas armas, y no solo en el sentido físico, para combatir esa actitud de Putin”. A ello se suman “unos Estados Unidos que siempre se mantienen en sus propios intereses y que así actúa, y una China que estamos temblando todos, pues a saber para dónde se mueve”.

Por otro lado, advierte que la guerra en Ucrania no se ajusta a los cánones sociales igualitarios del siglo XXI, al favorecerse el exilio de las mujeres de ese país, pero no el de los hombres, que entre los 18 y los 60 años de edad, están obligados a alistarse en el ejército para defender el país de la invasión rusa.

“La guerra de Ucrania es muy antigua desde algún punto de vista”, señala Robles, pues se trata de una “guerra del siglo XX en el siglo XXI en la que en Ucrania están parando en la frontera a los hombres de entre 18 y 60 años, pero no a las mujeres, y son los hombres los que tienen que luchar, y esa es una circunstancia extraordinaria en un mundo como el de ahora que pretende ser cada vez más igualitario”.

Eso le ha sorprendido a Robles, quien avisa que “son los pequeños detalles, la intrahistoria, la que escribe la historia”.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...