CEF UDIMA, Marta Robles: La guerra en Ucrania supone un panorama bastante aterrador para el mundo

Foto de CEF UDIMA. Marta Robles, la guerra en Ucrania supone

Marta Robles, escritora y periodista, se muestra muy preocupada por el devenir de la invasión rusa de Ucrania y asegura que “hay un panorama bastante aterrador” en el que “no se sabe qué puede pasar mañana”.

Lamenta, con desazón, que “el mundo está en manos de un tipo, en alusión a Vladimir Putin, que ha advertido que puede tocar un botón y que tiene sus misiles nucleares a distintos sitios, lo que recuerda a tiempos pasados”.

En una entrevista concedida a ‘Territorio Líder’, el espacio divulgativo que dirige y presenta el periodista Graciano Palomo y que produce UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, la escritora española recuerda que “la historia es pendular, la historia se repite porque el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”.

Por ello, este escenario de guerra en el corazón de la vieja Europa “que recuerda a la Segunda Guerra Mundial y por eso tiene a todos removidos por dentro y por fuera”, apunta.

Para Marta Robles, Rusia “añora los tiempos hegemónicos de la URSS” y se enfrenta a una Europa “que parece que tiene demasiadas pocas armas, y no solo en el sentido físico, para combatir esa actitud de Putin”. A ello se suman “unos Estados Unidos que siempre se mantienen en sus propios intereses y que así actúa, y una China que estamos temblando todos, pues a saber para dónde se mueve”.

Por otro lado, advierte que la guerra en Ucrania no se ajusta a los cánones sociales igualitarios del siglo XXI, al favorecerse el exilio de las mujeres de ese país, pero no el de los hombres, que entre los 18 y los 60 años de edad, están obligados a alistarse en el ejército para defender el país de la invasión rusa.

“La guerra de Ucrania es muy antigua desde algún punto de vista”, señala Robles, pues se trata de una “guerra del siglo XX en el siglo XXI en la que en Ucrania están parando en la frontera a los hombres de entre 18 y 60 años, pero no a las mujeres, y son los hombres los que tienen que luchar, y esa es una circunstancia extraordinaria en un mundo como el de ahora que pretende ser cada vez más igualitario”.

Eso le ha sorprendido a Robles, quien avisa que “son los pequeños detalles, la intrahistoria, la que escribe la historia”.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...