Ciberseguridad o IA: estrategias del Gobierno para la digitalización de la Administración

Foto de E- Administración 2022

El 30 de junio tuvo lugar la segunda edición de E-Administración. Un evento online donde altas personalidades de las Administraciones Públicas ponen en común sus avances en la transformación digital del sector.

La apertura del evento estuvo estado a cargo de Santiago Graña, Subdirector General de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital del MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL, que señalizó los planes y estrategias necesarios para la transformación digital de las administraciones públicas.

Entre ellas destacó la ciberseguridad, la economía del dato o la IA son vectores imprescindibles para impulsar esta digitalización en España. Y, sobre los retos ha reconocido que “faltan manos para llevar a cabo la transformación digital”, a la vez que animaba a todas las administraciones públicas y daba las gracias por la ayuda recibida desde el sector privado en este proceso.

Sobre ciberseguridad, administraciones públicas como el Ayuntamiento de Barcelona o el Ayuntamiento de Málaga destacaron la importancia de una buena estrategia para la defensa, “siendo necesario coordinarse y sumar esfuerzos”, cambiar la manera en la que se trata la seguridad en el desarrollo o incluir el factor humano en la ecuación.

Los expertos del Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra o el Principado de Asturias indicaron cuáles creen que son las claves para impulsar los procesos de modernización de los servicios públicos y favorecer la utilidad, calidad, accesibilidad y movilidad de los mismos. La tecnología, normativa y la capacitación digital de los ciudadanos y de los empleados públicos son imprescindibles para disminuir burocracias administrativas.

Durante la jornada se puso de manifiesto que el dato es una de las palancas principales para la transformación digital de la Administración Pública. Además, como afirmaron varios expertos de la administración, “también es importante tener en cuenta una visión ética para saber hasta dónde debe llegar la personalización sin romper la privacidad de los ciudadanos”.

Como patrocinadores de E-Administración se contó con la presencia de empresas tecnológicas como Telefónica Empresas, Akamai, Adobe, Blueprism, Infobip y Microstrategy.

Para consultar más información sobre el evento: https://www.ikn.es/e_administracion/

Relacionados

Los principales beneficios de la hipnoterapia para perder peso, de la mano de la hipnoterapeuta Anna Solé

Uno de los objetivos principales de un gran número de personas es perder peso.Más allá de una cuestión meramente estética, adelgazar es considerado un proceso clave...

¿Por qué la hipnoterapia es una de las mejores terapias para dejar de fumar? Anna Solé

Fumar es un hábito común en un gran número de personas hoy en día.Sin embargo, la mayoría de fumadores generalmente son conscientes de los problemas...

THE RITUAL permite experimentar una renovación interior en los exclusivos retiros terapéuticos détox para grupos reducidos

Con el ánimo de ampliar sus servicios de terapia y tratamientos de medicina Ayurvédica y Acupuntura, el centro de bienestar integral THE RITUAL ha diseñado...

El CBD recomendado para dormir, por Flower Farm

Los trastornos del sueño son un motivo de consulta recurrente, tanto en psiquiatría como en medicina general. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce alrededor...

Dermopigmentación Clínica, una de las pioneras en el mundo de los tatuajes genitales

La dermopigmentación es una técnica avanzada y eficaz en el ámbito de la salud estética, la cual permite corregir visualmente las áreas dérmicas afectadas por...

La reina del directo, una instagramer versátil

Laura Gómez Fernández, “La Reina del Directo”, es conocida en las redes sociales ya sea por sus entrevistas, fotos de modelaje, publicidad de negocios…. Así...