Ciberseguridad y cambios legislativos, claves para innovar en los despachos de abogados según Nuvix Consulting

Foto de Ciberseguridad y cambios legislativos, claves para innovar

La digitalización se ha convertido, sin ninguna duda, en una de las prioridades más importantes para las empresas de todo tipo de sectores y tamaños en los últimos años. Especialmente en España, que en 2020 ocupó el puesto número 13 de los países de la UE respecto a la integración de la tecnología y la digitalización de sus empresas, según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2020 elaborado por la Comisión Europea.

El retail, la hostelería, el financiero y el turismo son algunos de los sectores que más han implantado las nuevas tecnologías durante estos últimos años, mientras que otros, como el sector legal, parece que se están quedando atrás en esta carrera. Tal es así que más del 41% de los despachos de abogados en España reconoce no estar ocupándose activamente de aplicar la innovación en su negocio, pese a estar concienciados sobre la necesidad de aplicar este proceso, según el último Estudio de Innovación en el Sector Jurídico elaborado por Lefebvre. Además, en el 34% de los casos la partida presupuestaria anual destinada a la innovación no supera los 10.000 euros, de acuerdo con este mismo informe.

Este escenario reafirma, más si cabe, la importancia de la digitalización en los despachos de abogados, sobre todos si se tiene en cuenta que los nuevos clientes responden a un perfil mucho más tecnológico e informado que hace unos años. Ante esta situación, desde Nuvix Consulting -consultora especializada en la innovación y en la transformación de modelos de negocio- han recopilado las seis claves de la digitalización que más relevancia tienen para el sector jurídico.​

  • Incorporar al talento digital. Para los bufetes es necesario encontrar e incorporar a profesionales que no solo demuestren tener buenas habilidades para las nuevas tecnologías, sino que sean también expertos en los cambios legislativos que afectan a la tecnología o los nuevos paradigmas con los que se encuentra la jurisprudencia ante la digitalización. La tributación de las grandes marcas tecnológicas extranjeras, los abusos respecto a la privacidad de los datos y los ciberdelitos son algunos de los casos que actualmente están copando el día a día de los bufetes.
  • Transformación cultural para lograr la transformación digital. Implementar desde cero nuevas tecnologías y procedimientos en los despachos de abogados puede ser complicado, teniendo en cuenta que la mayoría de los empleados puede llevar de media unos 25/30 años en los bufetes. La formación digital, en este sentido, se erige como una vía esencial para lograr la transformación cultural de los empleados, lo que llevará progresivamente a una digitalización del despacho.
  • Ciberseguridad. Los despachos no solo deben tener expertos en los aspectos legales de la ciberseguridad, también deben estar protegido ante los posibles ataques e intentos de robo de información confidencial. Los datos de los clientes que se manejan en este sector pueden llegar a ser especialmente atractivos para los cibercriminales, por lo que tener un sistema seguro y complejo hará que aumente la confianza de los clientes en el despacho.
  • Inmediatez, rapidez y comodidad en el servicio. Los clientes están acostumbrados a comprar sus productos en Internet y que les lleguen a su domicilio al día siguiente. Algo parecido debería conseguirse cuando el cliente entra en la web de su despacho de abogados, donde con dar un clic reciba toda la información posible para solucionar su problema. Para ello es imprescindible que el sitio web del despacho esté bien construido y su uso sea sencillo e intuitivo para todo tipo de clientes, incluso los que no están acostumbrados a las nuevas tecnologías.
  • Facilitar la búsqueda y la navegación al cliente digital. Una buena web diseñada de forma profesional hará que el cliente que necesita contactar con un despacho de abogados pueda hacerlo de forma rápida y fácil, pero de nada sirve si el potencial cliente no es capaz de encontrarla. En este sentido, es importante cuidar al máximo el SEO para que el bufete aparezca entre los primeros resultados de las búsquedas y también se puede invertir en SEM o Adwords para aumentar al máximo las apariciones en los buscadores. Por otra parte, el diseño de la web debe ser 100% responsive y adaptado a todos los dispositivos, pues desde hace tiempo hay más internautas que navegan exclusivamente por el móvil que por el ordenador.
  • El cloud como aliado de los despachos. Hasta hace poco los bufetes de abogados estaban repletos de archivadores y carpetas con documentos en papel y papeles desorganizados, por lo que proceder con un caso podía llevar mucho tiempo simplemente en el proceso de recabar toda la documentación necesaria. Afortunadamente, hoy existen servicios cloud para digitalizar estos documentos y facilitar su organización¸ de forma que se simplifica el trabajo para los abogados y el tiempo de resolución de los casos para los clientes.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...