cLabs nombra al español Alberto Martín nuevo director de Producto

Foto de cLabs

cLabs, perteneciente a la organización abierta de blockchain para smartphones Celo, ha anunciado la incorporación del español Alberto Martín como nuevo jefe de Producto.

La misión de Martín en este puesto será liderar el desarrollo de productos de cLabs, desde la concepción de la idea hasta el lanzamiento, pasando por el diseño, para ayudar a los desarrolladores que quieran utilizar la plataforma. Para ello tendrá a su cargo un equipo de 15 personas encargadas del diseño, producto y DevRel desde la oficina internacional de cLabs en San Francisco y alrededor del mundo. Como jefe de Producto, su objetivo será determinar la visión estratégica del producto y del desarrollo técnico necesario para llevar a la compañía a la siguiente fase de crecimiento.

Dos españoles más han entrado también a formar parte de cLabs: el especialista en blockchain Javier Cortejoso y la ingeniera industrial especialista en estrategia y desarrollo de negocio con operadoras de telecomunicaciones Julia Carbajal, que es responsable de las relaciones con las operadoras.

“Entre otras razones, me he incorporado a Celo porque el proyecto me parece muy bueno y cuenta con un gran equipo de personas con contrastada experiencia. Además, me veo muy implicado con el objetivo de la empresa: este es el único planeta que tenemos, no hay plan B, y el crypto puede ayudar en muchos casos como hacer tokenización del bosque, que consiste en representar distintas áreas o árboles con NFT y estudiar sus emisiones. Lo diferente aquí, es que cuando se queman o talan, no se puede seguir vendiéndolo como offset de CO2 por parte de empresas, etc.”, comenta Alberto Martín.

Con más de 20 años de experiencia en gestión de producto, Martín se une a cLabs tras 18 años en Google donde ha desempeñado el papel de gerente de producto para Chrome OS y para Payments.

cLabs, en línea con la filosofía de Celo, una plataforma blockchain móvil e inclusivacLabs es uno de los 130 miembros de la Alianza para la Prosperidad de Celo. Su misión es desarrollar tecnología financiera para mejorar el bienestar de todos, y como tal, es uno de los mayores partícipes del proyecto blockchain de la organización.

La misión de Celo, como organización, es fomentar la inclusión financiera mediante el uso de la tecnología blockchain, haciendo que los sistemas y herramientas financieras descentralizados (DeFi) sirvan para que cualquier persona con un teléfono inteligente, en cualquier país del mundo, pueda hacer uso de la tecnología para mejorar su situación. Para lograr este objetivo, Celo cuenta con una Alianza para la Prosperidad en la que participan más de 130 miembros, incluidos proveedores de tecnología, ONG, criptocarteras, procesadores de pagos y empresas de inversión.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...