CONFESQ promueve y difunde la investigación a través de una segunda Jornada

CONFESQ, la Coalición española de estas 4 enfermedades, una asociación sin ánimo de lucro constituida en 2004, en la que están inscritas y forman parte diversas entidades nacionales, federaciones y asociaciones regionales, representando a más de 50 organizaciones y de 10.000 pacientes, organiza la II Jornada “Últimos avances en la investigación de la Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibildad “.

En palabras de la presidenta de CONFESQ, Mª José Félix, “con la celebración de esta conferencia, dirigida principalmente a médicos, investigadores y profesionales de la salud, se persigue un doble objetivo: presentar una visión general del estado actual en la investigación de las cuatro enfermedades que representamos, asi como promover la investigación Española en estas patologias”.

Para ello, CONFESQ ha preparado un interesante programa con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, bajo la coordinación de su comité científico y que además ha obtenido el aval científico de SEFIFAC. La Jornada tendrá lugar el 1 de octubre (presencial en Madrid para profesionales y con streaming para el resto de inscritos), y los días 14 y 21 de octubre (online para todos los inscritos).

Inagurará el evento la Excelentisima Sra. Dña. Carolina Darias San Sebastián, Ministra de Sanidad.

Presentando los últimos avances sobre la Fibromialgia, estarán la Dra. Tamara Rodríguez del Hospital Clinic de Barcelona, que presentará los resultados de una investigación sobre covid persistente y fibromialgia, el Dr. Daniel Clauw de la Universidad de Michigan (EEUU) especialista en neuroimagen, y el Dr. David Andersson, Doctor del King’s College de Londres, quien acaba de publicar un estudio revolucionario que demostraría el carácter autoimmune de esta patología.

El Dr. José Alegre del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona presentará el reciente consenso sobre la Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica publicado por la red de investigación EUROMENE, y también participa el Dr. Chris Armstrong de la Universidad de Melbourne (Australia) de la Open Medicine Foundation (OMF), especialista en metabolómica.

Para presenter los últimos avances de la Electrohipersensibilidad, contarán con el Dr. Ceferino Maeustu de la Universidad Politécnica de Madrid, que presentará el documento de consenso internacional recientemente publicado sobre biomarcadores y pruebas diagnósticas.

Para la Sensibilidad Química Múltiple, la Dra. Pilar Muñoz Calero de la Universidad Complutense de Madrid y Fundación Alborada, presentará un estudio que relaciona la SQM con disruptores endocrinos, y la Dra. Jean Monro, directora de Breakspeare Medical. UK, planteará las lineas de investigación necesarias para esta patología.

CONFESQ presentará el diseño de un Estudio epidemiológico que promueve, bajo el liderazgo de la Dra. Ana I. Parro de la Universidad Autónoma de Madrid. También ha invitado a D. Juan Riese a presenter el programa de financiación europea a la investigación Horizonte Europa.

Además habrá un espacio para Comunicaciones.

Programa e inscripciones aquí

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...