COPADE promoverá la contribución de las pymes a los ODS con un proyecto de Huella Social

Foto de COPADE Huella Social

La Fundación COPADE pone en marcha el proyecto “Pymes y ODS promoviendo empresas por el cambio a través de la medición de la Huella Social (HS)” que permitirá que las pymes españolas puedan medir sus efectos en las personas y en el planeta y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la Huella Social. Se trata de una nueva iniciativa en la que se seleccionarán a 50 empresas españolas de Alicante, Málaga, Madrid, Cartagena y Las Palmas de Gran Canaria para, impulsarlas a evolucionar hacia modelos más sostenibles. Un plan que se realizará durante todo 2022 y cuyo fin es que 200 personas se beneficien de forma directa.

Desde la propuesta impulsada por COPADE se pone el foco en las pymes, ya que juegan un papel fundamental en la economía española al representar el 99,8% de todas las empresas del país, el 63% del PIB y el 74% del empleo, según datos del INE. Además, este tipo de empresas cuenta con poca capacidad y recursos muy limitados a la hora de trabajar para alcanzar los ODS. Por lo tanto, siguiendo la línea de estos datos, el proyecto piloto plantea una serie de objetivos entre los que destacan ayudar a las pymes españolas en la consecución de los ODS mediante metodologías y herramientas innovadoras como la Huella Social, poner en valor y visibilizar a aquellas empresas que hayan logrado obtener la certificación de la Huella Social, así como fomentar el conocimiento de la Agenda 2030 por parte del tejido empresarial español.

Fases del proyectoUna vez se haya seleccionado las pymes que participarán en esta iniciativa, se realizará un periodo de acompañamiento en el que se empleará la metodología Grasshopper, la cual se basa en que los propios empleados sean los que encuentren “necesidades no resueltas” en sus empresas, respecto a la consecución de los ODS en sus áreas de actividad. De esta manera, las propias organizaciones serán las que tratarán de buscar una solución a todas aquellas necesidades no resueltas. A partir de aquí, se facilitará la aplicación de las soluciones propuestas por las propias empresas y, a continuación, entrará en acción la Huella Social, una herramienta que permitirá medir la diferencia, cómo estaba la organización al principio de todo este proceso y cuál es su situación al final, en relación con el cumplimiento de acciones encaminadas a lograr los ODS.

En cuanto al formato de este proceso de asesoramiento, se realizarán varias jornadas en las que las pymes de las ciudades seleccionadas deberán presentar una serie de entregables como las necesidades no resueltas priorizadas, contratos de innovación personal y de equipo y un plan con las soluciones al respecto. También se llevará a cabo una fase de mentoring online de seis meses por empresa que culminará con la entrega de un informe de medición de las posibles soluciones a las necesidades no resultas. A continuación, se volverá a medir la Huella Social de cada organización para comprobar si se han producido mejoras para validar si el proceso ha sido efectivo y útil.

Como parte final del proyecto, se llevarán a cabo una serie de acciones para difundir todo el proceso validado por COPADE y dar a conocer la Agenda 2030, así como poner en valor a las empresas comprometidas con los ODS. Además, se organizará un evento final donde estas organizaciones se presentarán como ejemplo a seguir en cuanto a su compromiso con los ODS y podrán explicar su experiencia en este proceso. En el evento las pymes podrán tener contacto con otras organizaciones e inversores para generar networking y las mejor posicionadas podrán acceder a nuevos horizontes de negocios tanto en el sector público como en el ámbito privado.

El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 y la colaboración de la consultora Rise of Innovator (Creadores de lo Inesperado S.L.), especialistas en la metodología Grasshopper que se va a aplicar.

La apuesta de COPADE por la Huella SocialDurante estos para medir la Huella Social de las empresas alineándola con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta herramienta impulsada por COPADE nace como una certificación para empresas, permitiéndolas obtener una foto de su Huella Social y su contribución al éxito de la Agenda 2030, e identificar riesgos y oportunidades a partir de los cuales desarrollar un plan de acción que le permita a la empresa avanzar en la mejora de su Huella y contribución a los ODS. Este instrumento ha sido testado de forma exitosa en algunas empresas como Castillo de Canena y probada en algunos territorios de Ecuador como las provincias de El Chimborazo, Esmeraldas, Cotopaxi, Bolívar, Guayas, Los Ríos, Loja e Imbabura, en las que se beneficiaron 1400 agricultores/as, de los cuales un 64% eran mujeres.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...