Dianova, una década contribuyendo a las Políticas Internacionales de Drogas

La sesión 64º de la Comisión de Estupefacientes (CND64) se celebrará del 12 al 16 de abril en Viena (Austria), en un formato híbrido (presencial y en línea) debido a la crisis sanitaria mundial.

La CND es el principal órgano de decisión del sistema de control internacional de drogas de las Naciones Unidas. Es el órgano encargado de regular qué drogas, sustancias psicotrópicas y precursores químicos quedan bajo control internacional y desempeña un papel fundamental en indicar las directrices para las políticas de drogas sobre temas tan amplios como el apoyo a las personas que consumen drogas, el acceso equitativo a sustancias controladas con fines médicos y apuestas más decisivas por prácticas basadas en la evidencia o la reciente validación del valor terapéutico del cannabis, entre otras.

60º aniversario de las Convenciones de DrogasLa CND64 este año conmemora el 60º aniversario de las Convenciones de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, que conforman el marco legal para el control de drogas. Ahora bien, teniendo en cuenta que la realidad de las drogas, tanto la demanda como la oferta, ha cambiado enormemente en los últimos años, Dianova considera que es crucial que las convenciones se adapten a las realidades cambiantes, para que las respuestas sean eficaces.

Los temas por debatir se centrarán en el seguimiento de los acuerdos internacionales, la cooperación entre las agencias de las Naciones Unidas y la contribución a la Agenda 2030. Se han presentado cinco resoluciones, dos de las cuales se centran en el acceso a servicios de tratamiento, educación, reintegración de poblaciones marginalizadas y sobre la promoción de sistemas de prevención y tratamiento de calidad, asequibles, basados en la evidencia y comprehensivos. Las restantes tratan temas como el impacto de la COVID, desarrollo alternativo y sobre el uso de fármacos sin finalidad médica.

Eventos paralelos de la CND64Además, tendrán lugar 110 eventos paralelos de forma virtual a lo largo de la semana. Es la sesión con un mayor número de eventos paralelos organizados. Se puede consultar el listado de eventos y registrarse aquí.

Eventos paralelos de Dianova

15 de abril – 14:10 a 15:00 CET: Reforzar la prevención y el tratamiento del consumo problemático de cannabis.

Independientemente de los debates sobre la mejor manera de controlar el uso de esta droga por medios legales, es urgente responder a las necesidades de aquellos para quienes el consumo de cannabis se está convirtiendo en un verdadero problema. Este evento en línea abordará estos asuntos relacionados, centrándose en la aplicación de programas científicamente validados basados en las necesidades identificadas por el personal profesional del sector – ver el folleto. Registrarse

15 de abril – 10:00 – 10:50 CEST: Camino hacia adelante: desarrollo de programas de tratamiento con perspectiva de género para eliminar las barreras a las mujeres.

Las mujeres que consumen drogas se enfrentan a barreras específicas que limitan su acceso a los programas de recuperación. El evento en línea revisará las formas de eliminar estas barreras y mejorar su adherencia al tratamiento. En el mismo se presentará una infografía preparada por la Federación Mundial contra las Drogas (WFAD) y Dianova – ver el folleto. Registrarse

Por último, varias organizaciones miembros o socios de la red Dianova organizarán otros eventos paralelos durante la 64ª sesión de la CND. Consultar los detalles de estos eventos aquí.

Participación de la sociedad civilLa sociedad civil también tendrá la oportunidad de participar en los diálogos informales con la presidenta de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la presidencia de la CND, el presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes y representantes de la Organización Mundial de la Salud.

Si bien el formato híbrido dificulta la participación de la sociedad civil, Dianova agradece los esfuerzos del Equipo de la Sociedad Civil de la ONUDD y al Comité de ONG de Drogas de Viena (VNGOC) por promover y facilitar que la participación de la sociedad civil, aunque limitada, sea una realidad.

Relacionados

Paula se dirige a todo aquel que haya sufrido acoso escolar en su libro, ‘Menuda Movida’.

CÍRCULO ROJO.- Paula escribe desde siempre y como buena escritora, se ha inspirado en sus propias experiencias para crear, ‘Menuda Movida’. “Al principio fueron las...

El mobiliario como aliado estratégico en la organización de oficinas

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se ha convertido en un elemento estratégico para la productividad y...

Gestiones24 ofrece soluciones digitales como gestoría online en España para certificados y trámites oficiales

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan sus necesidades legales y fiscales. Cada vez más personas buscan...

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte, es el momento ideal para revisar y preparar los patines...

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudejar de Madrid.La exposición de Angiola Bonanni...

Consulta Despertares destaca la importancia de la terapia psicológica para una vida más equilibrada

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal, profesional y social. En un contexto donde el ritmo acelerado,...