Edifica 21 pone a Navarra como epicentro de la edificación sostenible

Edifica 21 calienta motores y presenta la programación de su próxima edición. Pamplona y su provincia serán el epicentro de la construcción sostenible ya que del 1 al 3 de septiembre se difundirán en la feria las mejores prácticas y estrategias de sostenibilidad edificatoria. Todo ello será posible gracias al impulso de las empresas que integran el Consorcio Passivhaus y colaboración de los líderes de la construcción sostenible a nivel nacional e internacional.

El acto de presentación tendrá lugar a las 11h en la Sala de Armas de los Jardines de la Ciudadela de Navarra y contará con la presencia institucional de los Excelentísimos Señores Enrique Maya, alcalde de Pamplona y José María Aierdi, vicepresidente II del Gobierno de Navarra y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos. La feria estará encabezada por Koldo Monreal, director de Edifica, Manuel Medina, presidente del Consorcio Passivhaus y Miguel Rodríguez, vicepresidente II de la entidad. El resto de los invitados serán personalidades del sector y miembros de las diferentes empresas consorciadas.

La jornada se distribuirá en dos partes bien marcadas, una de cariz institucional y otra participativa. Manuel Medina empezará dando la bienvenida a los asistentes y arrancando así la jornada. Pasará la palabra a Koldo Monreal quien presentará a los participantes además de hacer una breve presentación de las motivaciones que han traído el proyecto Edifica a Pamplona como sede oficial y la elección de la Ciudadela como espacio donde ubicarla.

Miguel Rodríguez desgranará el contenido de la jornada, así como el objetivo de Edifica, hablará de sus orígenes y del por qué el Consorcio Passivhaus decidió emplazar la feria de manera fija en Pamplona cada dos años. También presentará las temáticas en torno a las cuales se debatirá el futuro de la edificación sostenible alrededor de unas mesas redondas los días 1, 2 y 3 de septiembre.

A continuación, el Excelentísimo Señor Enrique Maya, como anfitrión principal de la ciudad y máximo representante de Pamplona, dará la bienvenida a las 50 empresas expositoras que empujan la transformación social que desde el mundo de la arquitectura y de la construcción se está dando en España y Europa. Ya para concluir este primer bloque, el Excelentísimo Señor José María Ayerdi hablará del papel de Navarra en esta transformación, su presencia en Europa, así como la industrialización y la digitalización que tiene lugar en este cambio.

En la segunda parte tendrá lugar un coloquio presidido por cada uno de los líderes de las mencionadas mesas temáticas, con especial activismo por parte de las empresas consorciadas. Estos espacios serán la antesala de los foros de debate que tendrán lugar en Edifica y en las que se tocarán los aspectos más relevantes para seguir impulsando la edificación sostenible.

El acto íntegro será retransmitido en streaming por el canal Youtube del Consorcio Passivhaus. A continuación, se podrá acceder al contenido en diferido a través de la página del Consorcio Passivhaus. La prensa acreditada será habilitada a través de Zoom para poder intervenir en cualquier momento del acto y lanzar preguntas de interés si así lo requieren.

Objetivos de EdificaEl encuentro Edifica 2021 liderado por el Consorcio Passivhaus – ECCN quiere enfatizar sobre la importancia de la edificación sostenible de una forma transversal, desde el diseño de edificios de baja demanda energética, hasta los edificios generadores de energía. También pretende explorar la oportunidad que existe en el mercado de la rehabilitación energética de edificios, la sostenibilidad, la circularidad, la movilidad sostenible y el impacto positivo de todas estas estrategias en el ámbito urbano y rural.

El Consorcio Passivhaus – ECCN impulsa la construcción sostenible como uno de los principales mecanismos tractores para la recuperación económica, generación de empleo, y su alineamiento con las directivas europeas de eficiencia energética y reducción de emisiones de cara a 2030 y 2050.

Edifica, que se celebra una vez cada dos años, en la pasada edición logró atraer cerca de 4.000 visitantes, un 60% del entorno profesional y un 40% era público general, tuvo 40 empresas expositores y representó a cerca a más de 400 compañías del sector.

Navarra, centro neurálgicoNavarra es ejemplo de liderazgo en construcción sostenible, un referente en el impulso a los edificios de consumo casi nulo y Passivhaus, Es epicentro de buenas prácticas en el diseño de edificios y desarrollos tanto urbanos como rurales donde la sostenibilidad, el confort y la salud, son aspectos fundamentales y valorados positivamente por los ciudadanos.

Muchos son los factores que hacen que el Consorcio Passivhaus – ECCN haya querido fijar su encuentro Edifica en Pamplona y hacer así de esta ciudad la Capital de la Construcción Sostenible en 2021. Por un lado, la gran implicación de todos los agentes públicos y privados de manera conjunta con toda la sociedad navarra, la gran referencia que es ya es a nivel nacional e internacional en los ámbitos ligados a la edificación de mínima demanda energética, la rehabilitación energética de edificios que han tenido lugar en la provincia navarra y la regeneración urbana son algunos de los aspectos a destacar. Sin olvidar el gran desarrollo de las energías renovables y otras tecnologías respetuosas con el medio ambiente integradas en el mundo de la edificación que hace ya tiempo se llevan a cabo.

Sobre Consorcio PassivhausEl Consorcio Passivhaus es una asociación sin ánimo de lucro que congrega actualmente a 24 empresas del ámbito de la industria, de la construcción y de la tecnología totalmente comprometidas y dispuestas a liderar una construcción sostenible, de calidad y saludable. Desde el Consorcio Passivhaus-ECCN se toma como referencia de calidad el estándar de construcción Passivhaus para llegar a los edificios de consumo casi nulo, edificios pasivos y edificios de balance neto o positivo.

La misión y el objetivo es, por un lado, acelerar la llegada al usuario final de los edificios de consumo casi nulo-pasivos y, por otro lado, dinamizar a los actores presentes en el mercado de la edificación para que se identifiquen con el mensaje y adquieran el mismo nivel de compromiso hacia esa transformación del sector de la construcción. Se trata de un compromiso con las ciudades y los habitantes.

El Consorcio Passivhaus ofrece al usuario la información necesaria para cumplir con las prestaciones energéticas, confort y económicas exigidas en edificios nuevos y/o rehabilitados de consumo casi nulo. La máxima de la asociación es apostar por productos que ofrecen un radical aumento del bienestar, del confort, de la salud y el ahorro energético al usuario. El conjunto de empresas asociadas cuenta con más de 30 productos con certificado Passivhaus, estrategias empresariales acordes y un importante volumen de obra ya realizada de consumo pasivo.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...