El 66% de los españoles exige aire de calidad y un protocolo eficiente para la vuelta al trabajo

Cuando el regreso a los puestos de trabajo parece ser inminente, los españoles se cuestionan si sus oficinas cumplen o no con las medidas de seguridad necesarias para un retorno seguro. Según un estudio realizado por Johnson Controls, el líder mundial en edificios inteligentes y sostenibles, la falta de calidad de aire en el interior de los edificios representa la principal preocupación para el 35% de los españoles, mientras que el restante 31% teme que el edificio no cuente con un protocolo eficiente en caso de contagio.

Centros de trabajo adaptados al COVID-19: la inquietud de los españolesEl 51% de los encuestados considera que los edificios deberían proporcionar un aire de calidad que evite la dispersión del virus, como factor más importante para el regreso al trabajo. En segundo lugar, el 25% de ellos valoran la capacidad de controlar el distanciamiento social en tiempo real mediante soluciones que alerten cuando los ocupantes se encuentren demasiado cerca o los espacios estén demasiado llenos.

“El regreso al trabajo preocupa a la mayoría de los españoles porque considera que sus oficinas no cuentan con la estructura necesaria para asegurar la higiene y seguridad de sus empleados”, comenta Pilar Toledo Castro, Marketing Business Partner para Iberia de Johnson Controls. “El 8% de los encuestados desearía la instalación de cámaras termográficas que incluyan tecnología de detección de temperatura mientras una persona camina para permitir entradas y salidas sin contacto y prevenir la propagación de infecciones. Y por otro lado, el 17% desearía encontrarse con mapas en vivo que expongan el estado de higienización, datos de ocupación y recomendaciones para moverse por el edificio de manera segura”, declara Toledo Castro.

Las oficinas deben ofrecer espacios compartidos que sean seguros para cada empleado, que pueden también ser implementadas de forma modular, incluyendo una combinación de hardware y software. “Soluciones integradas como OpenBlue Healthy Buildings que permiten contar con equipos inteligentes, sensores digitales, sistemas de seguridad, cámaras, monitores, análisis y paneles de control potentes y otros dispositivos conectados”, comenta Toledo Castro.

Entre los principales temores, se encuentran la falta de distancia social adecuada (23%) y la falta de higiene en el edificio (10%).

El factor humano: lo más esperadoPara el 65% de los españoles, reencontrarse con sus compañeros de trabajo es el mayor anhelo, después de tantos meses sin verse físicamente, además de poder volver a trabajar a un entorno más profesional y preparado (23%). Y sólo un 12% de los españoles declaró “estar agotado de trabajar en casa”.

Y aunque el regreso parece generar una sensación de mayor estabilidad y regreso a la normalidad, el 48% entiende al teletrabajo como un beneficio que desearía mantener y poder compaginar con su jornada laboral. Aunque también existe un 32% que elegiría teletrabajar todos los días.

Smart Buildings: soluciones inteligentes para un regreso seguroMantener a las personas y edificios seguros será una misión compleja en el retorno a la normalidad. “A veces, una simple actualización de las instalaciones es suficiente para reducir al mínimo los riesgos”, asegura Toledo Castro.

Johnson Controls está ayudando a crear espacios que aseguren la salud y la tranquilidad de las personas en entornos cerrados a través de OpenBlue Healthy Buildings, un conjunto de soluciones integradas para edificios inteligentes.

OpenBlue consigue aumentar la circulación del aire exterior a través de mejores opciones de filtración para proporcionar una mejor calidad del aire, configuraciones de temperatura óptimas para ralentizar el flujo de patógenos en el aire y el uso de soluciones de iluminación ultravioleta C (UV-C) para matar organismos virales. Entre sus soluciones para Smart buildings destacan:

  • Rastreo de contactos. En el caso de que una persona sea positiva, el sistema puede rastrear retroactivamente el contacto (tanto person-to-person como person-to-space) para brindar apoyo casi inmediato a los equipos de Recursos Humanos y Servicios Generales y contactar con los trabajadores en riesgo, ocuparse de las áreas potencialmente afectadas y tomar medidas preventivas para minimizar la propagación.
  • Seguimiento del distanciamiento social. OpenBlue Healthy Buildings monitoriza el distanciamiento social en tiempo real, enviando alertas de infracción en caso de que los ocupantes estén demasiado cerca o los espacios estén demasiado llenos, lo que permitirá extraer informes extensos y cambios de comportamiento en tiempo real para evitar la propagación de infecciones.
  • Cámaras termográficas. OpenBlue Healthy Buildings incluye tecnología de detección de temperatura mientras una persona camina para permitir entradas y salidas sin contacto y prevenir la propagación de infecciones.
  • Planificación de escenarios. Las soluciones determinan de manera proactiva los contactos entre las personas y los espacios, predicen los impactos de posibles eventos negativos y permiten la intervención antes de la interrupción y reducen el riesgo.
  • Seguimiento de la utilización del espacio. La aplicación móvil OpenBlue permite observar mapas en vivo del estado de higienización, datos de ocupación y recomendaciones para moverse por el edificio de manera segura con el fin de maximizar y monitorizar el uso de los diversos espacios.
  • Comunicación y experiencias mejoradas. La aplicación móvil ayuda a involucrar a los empleados y ocupantes en tiempo real al proporcionar actualizaciones sobre espacios compartidos y nuevas políticas, orientación preferida para evitar áreas concurridas, disponibilidad de espacio y detalles de seguridad, acceso telefónico, respuesta SOS, soporte de horarios rotativos, certificación de salud y opciones de autoinforme entre otros.

###

(*) Datos obtenidos del estudio interno “La Vuelta al Trabajo 2021” realizado en España por Johnson Controls.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...