El Clúster Marítimo Español reclama un PERTE para todo el sector marítimo

Foto de Desayuno CME con Ministro de Exteriores

El presidente de honor del Clúster Marítimo Español (CME), Federico Esteve, aprovechó la presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante el primer Desayuno con el Clúster de este año, para plantear la necesidad de que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) que prepara el Gobierno lo sea de la Economía Azul en su totalidad. De esta manera, desde el CME se reclama que el instrumento gubernamental para impulsar la recuperación económica dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la ejecución de los fondos europeos provenientes del instrumento Next Generation EU, abarque a todo el sector, sin dejar fuera ninguna actividad de la mar.

Durante la presentación del ministro, Esteve no sólo expuso una readiografia del CME y su representatitividad, sino que esbozó la dimensión de la economía azul, y fundamentó su reivindicación sectorial en sólidos datos macroeconómicos y la necesidad de ayudas para hacer frente a los retos y transformaciones que tienen que afrontar en el corto plazo.

En este sentido, Esteve dio la bienvenida al PERTE Naval que el Gobierno está elaborado a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Un PERTE para la transformación de la cadena de valor del sector de la construcción y reparación naval, “pero estimamos que la cadena de valor que se pretende alcanzar con éste PERTE, podría resultar insuficiente al no incorporar algunos elementos clave del Sector Marítimo. En la misma línea que otros agentes han manifestado, el alcance de la propuesta debería abarcar, bajo el nombre de PERTE de la Economía Azul, a todos los eslabones de la cadena de valor del sector, no solo incluyendo la construcción y reparación naval, sino también el transporte marítimo, la pesca y la acuicultura, la náutica de recreo, los servicios portuarios, y la industria auxiliar asociada, como propugna la política marítima de la Unión europea”, explicó el presidente de honor.

Se adjunta el texto íntegro de la intevención del presidente de honor del CME.

Dossier de prensa

Intervención inicial del presidente de honor del CME en el Desay

Descargar

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...