El COF de Gipuzkoa inaugura nuevo espacio para dar respuesta a las necesidades formativas de la profesión

Foto de Farmacéuticas ganadoras de los premios CreditCOFG

En el evento las farmacéuticas Amaia Garitano, Ana María Gómez, Izaro Oyarbide, Marina Guisasola y Amaia Unamuno han recibido los Premios CreditCofg, en reconocimiento a su participación en las actividades profesionales y formativas organizadas por el Colegio. Asimismo los doctores en Farmacia Gorka Orive y Unax Lertxundi han ofrecido una charla sobre: “La Farmacontaminación y su impacto en el actual ecosistema”.

Con un corte de cinta protagonizado por la concejala de Acción Social del Ayuntamiento de San Sebastián, Aitziber San Roman; y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), Miguel Ángel Gastelurrutia, se ha inaugurado oficialmente esta mañana en San Sebastián SM5, el nuevo espacio formativo del COFG. Se trata de una moderna sala aledaña a la sede del Colegio que, dotada con la última tecnología audiovisual, permitirá impulsar todavía más la formación de las y los 1.175 farmacéuticos que trabajan en Gipuzkoa.

Ubicado en el número 5 de la céntrica calle San Martín en San Sebastián, el nuevo espacio formativo del COFG tiene capacidad para 82 personas, sistema de proyección basado en monitores con calidad 4k, así como un sistema para la realización de videoconferencias integrado en la sala, entre otros aspectos técnicos. Su puesta en marcha permitirá realizar tanto sesiones presenciales como online, así como en formato híbrido combinando ambas modalidades, un aspecto esencial teniendo en cuenta la orografía de Gipuzkoa.

“El farmacéutico, como profesional sanitario, tiene la necesidad y la obligación ética de formarse de por vida. La formación es uno de los pilares de la actividad colegial y esta nueva sala, dotada de la última tecnología audiovisual, nos va a permitir impulsar todavía más la formación de nuestros colegiados/as, uno de los aspectos que más valoran”, ha subrayado Miguel Ángel Gastelurrutia.

Tras recordar que el COFG destina gran parte de sus recursos económicos y humanos a actividades formativas, Gastelurrutia ha subrayado que “queremos potenciar la investigación en farmacia comunitaria, que es quizás la que más empuje necesita con respecto a otros ámbitos de ejercicio. Invertir en formación es imprescindible para avanzar hacia la farmacia comunitaria clínica que soñamos muchos de nosotros”, ha dicho.

El presidente del COFG ha concluido su discurso repasando los retos que afronta la profesión y la farmacia guipuzcoana: “La farmacia está en plena transformación hacia una farmacia más asistencial y, ello, en plena revolución industrial 4.0 con lo que supone de abordar asuntos como la digitalización de la profesión, aprovechar herramientas como internet de las cosas, la inteligencia artificial, etc.; elementos que van a influir mucho en el futuro inmediato. En este sentido, toda la evolución farmacoterapéutica con la medicina personalizada, la implantación de medicamentos biológicos, CAR-T, inmunoterapia, etc., van a modificar el paisaje farmacológico actual de una manera tremenda y con unas necesidades de financiación de gran intensidad”, ha subrayado.

El acto de inauguración del nuevo espacio ha contado asimismo con la intervención de Aitziber San Roman, concejala delegada de Acción Social del Ayuntamiento de San Sebastián, quien ha recordado su primera visita a una farmacia cuando era niña y ha subrayado que los y las farmacéuticas “trabajáis desde la cercanía, teniendo en todo momento presentes a las personas que atendéis, pensando en cómo ayudarles. Desde la confianza, cuidándote, empujándote y riñéndote cuando hace falta. En el Ayuntamiento de San Sebastián lo sabemos y también que sois necesarios, estando siempre ahí colaborando con nosotros y demostrando continuamente que sois un agente comunitario de primer nivel”, ha dicho.

Por su parte, el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza, ha reconocido en su intervención el trabajo que el COFG y los Colegios de Farmacéuticos vascos realizan desde hace años. “Sois un Colegio orientado a la acción y quiero recocer hoy esa labor y felicitaros por este nuevo salón de formación que se va a convertir en punto de encuentro para todas las farmacéuticas y farmacéuticos de Euskadi”, ha dicho. Betolaza ha instado a aprovechar este nuevo espacio “para que todas las y los profesionales de la farmacia sean cada vez más asistenciales. Nosotros vamos a poner todo el empeño para dotar de todas las infraestructuras y recursos para que esto sea así”

Entrega de premios y charla sobre FarmacontaminaciónEn el transcurso de la inauguración se han entregado asimismo los Premios CreditCofg para reconocer a los colegiados/as más activas y participativas en las actividades profesionales desarrolladas por el Colegio en 2021. Las farmacéuticas que han recibido los galardones son: Amaia Garitano (Elgeta), Ana María Gómez (Zarautz), Izaro Oyarbide (Bergara), Marina Guisasola (Irun) y Amaia Unamuno (Donostia).

Para finalizar el acto, los doctores en Farmacia Gorka Orive y Unax Lertxundi han ofrecido una interesante charla sobre “La Farmacontaminación y su impacto en el actual ecosistema”.

Al acto han asistido los presidentes del resto de Colegios profesionales sanitarios de Gipuzkoa, las presidentas de los Colegios de Farmacéuticos de Álava, Milagros López de Ocáriz; de Bizkaia, Flavia Erazo; la contadora del Consejo General de Farmacéuticos, Cristina Tiemblo; así como representantes de la distribución farmacéutica y otros ámbitos relacionados con la profesión.

Profesión farmacéutica en GipuzkoaGipuzkoa cuenta con 287 farmacias, de las cuales 85 se ubican en San Sebastián y las 202 restantes en la provincia. El territorio cuenta con 161,6 farmacéuticos/as por cada 100.000 habitantes.

De los 1.175 farmaceúticos/as colegiados/as en Gipuzkoa, el 80,9% son mujeres (950), siendo la provincia con mayor porcentaje de farmacéuticas colegidas del Estado donde la media de mujeres se sitúa en el 71,7%. La edad media de estos profesionales de 47,3 años.

De los 1.175 farmacéuticos colegiados en Gipuzkoa, 983 trabajan en farmacias comunitarias del territorio, 35 en farmacia hospitalaria, 12 en análisis clínicos, y los restantes en ámbitos con administración y salud pública, distribución farmacéutica, óptica y acústica y ortopedia.

Dossier de prensa

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...