El Cortijo Molino Jabonero se incorpora a los Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta andaluza, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, ha incluido el complejo malagueño de Molino de San Antonio del Jabonero en el inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz, en reconocimiento a su importancia etnológica y como parte de las labores de la Consejería para la investigación y difusión del patrimonio del pueblo andaluz.

El pasado 5 de febrero Molino Jabonero anunciaba, a través de su perfil oficial en Facebook, la decisión de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de inventariar entre sus bienes patrimoniales este complejo hidráulico situado en el municipio malagueño de Villanueva del Trabuco. “20 años dedicados en cuerpo y alma a la recuperación de la memoria”, reconocían en la publicación acompañada del comunicado de la Delegación Territorial de Málaga y de agradecimientos por el apoyo recibido.

“El bien inmueble presenta valores etnológicos e industriales que justifican su inclusión en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico”, ha explicado la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, dirigida por Patricia del Pozo Fernández, en la resolución de 27 de enero de 2021, publicada en el número 29 del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Los edificios constituyentes de Molino Jabonero, al igual que el resto de bienes listados en el Patrimonio Histórico Andaluz, han sido escenario de actividades de etnológicas hoy desaparecidas y, por tanto, de incalculable valor histórico-cultural. Sus construcciones se originaron en una fábrica de aceite de finales del siglo XIX, cuando la particular orografía de Villanueva del Trabuco propició el uso de la fuerza hidráulica fluvial en la producción oléica.

Este complejo hidráulico del noreste de Málaga se compone del antiguo molino de harina, una almazara, un granero habilitado como vivienda, un molino de sangre, una presa alimentada por el río Guadalhorce y los restos de un acueducto, del que se conserva un cao.

Molino Jabonero comparte inventario con la Alhambra y los dólmenes de AntequeraEl procedimiento de inclusión del complejo oleícola de Molino Jabonero se inició con la resolución de 12 del noviembre de 2020, anunciada en el número 224 del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Con el beneplácito de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Málaga, se comunicó la decisión y trámite en curso al Ayuntamiento de Villanueva del Trabuco, así como a las personas directamente interesadas o afectadas.

Este reconocimiento de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórica se produce en plena conformidad con el artículo 13 de la Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía, y tiene como objetivo el «afianzamiento de la conciencia de identidad y cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico del pueblo andaluz», según recoge el número 248 del BOJA publicado el 19 de diciembre de 2007.

De este modo, el Molino de San Antonio del Jabonero pasa a integrar un catálogo de monumentos referenciales para la cultura andaluza, compartiendo ‘vitrina’ con la Alhambra de Granada, el centro histórico de Córdoba o los milenarios dólmenes de Antequera en Málaga.

Acerca de Molino JaboneroMolino Jabonero es un cortijo malagueño situado en el municipio de Villanueva del Trabuco. Cien años de antigüedad y la declaración de Bien de Interés Cultural y Patrimonio Etnográfico Andaluz lo convierten en un destino referencial para el turismo en Andalucía, poseedor de un museo consagrado a la oleicultura, multitud de espacios habilitados para eventos con siete pistas de minigolf, y el exclusivo aceite de oliva virgen extra 100 Caños.

Contacto de prensaMolino JaboneroDirección: Ma-225 (Ctra. Villanueva del Trabuco-Alfarnate) km. 4 s/nVillanueva del Trabuco, Málaga – 29313 (España)Website: www.molinojabonero.com

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...