El endeudamiento de las empresas del sector primario supera los 22.500 millones de euros según AIS Group

Foto de El endeudamiento de las empresas del sector primario supera

El saldo de esta cartera ha aumentado un 1,1% en estos seis meses, pasando de 22.285 millones de euros en diciembre a casi 22.520 millones en junio, según datos del informe “Evolución del crédito a empresas en España 2021”, elaborado en base a datos del Banco de España por la consultora AIS Group, especialista en la aplicación de inteligencia artificial e inteligencia de negocio a la gestión del riesgo de crédito.

La cartera de créditos a compañías agrícolas, ganaderas y del resto de actividades productivas del sector primario es una de las más pequeñas de la financiación a empresas en España. A junio 2021, apenas representa apenas el 3,8% del total de los créditos a actividades productivas, frente al 19% que supone la industria, el 15% del comercio o el 14% del sector inmobiliario. En total el crédito destinado a empresas en España al final del primer semestre de 2021 se situaba alrededor de los 572.000 millones de euros.

La tendencia mayoritaria en cuanto al endeudamiento de las empresas ha sido principalmente a la baja en este año. El periodo enmarcado entre diciembre 2020 y junio de 2021 ha supuesto un descenso del crédito vivo de 3.100 millones de euros, una reducción que alcanza los 12.000 millones si se toma como referencia junio 2020. No obstante, las empresas del sector primario escapan a esa tendencia. Su nivel de endeudamiento sigue al alza, si bien ralentizando el ritmo.

En cuanto a la morosidad, el total de créditos dudosos entre los concedidos a compañías del sector primario se ha rebajado en algo más 60,2 millones de euros, quedando al final del primer semestre de 2021 en 1.173 millones de euros. Esto ha provocado que la tasa de morosidad de las empresas de este segmento haya bajado 3 décimas, situándose en el 5,2%.

Tecnología para mantener crédito y morosidad bajo controlPese a estos datos y para encarar un escenario previsible de aumento generalizado de la morosidad, las entidades financieras están aplicando la tecnología para mejorar la gestión del riesgo de sus créditos. “Entre los proyectos que realizamos en AIS, cada vez es más frecuente el uso de técnicas como machine learning para desarrollar modelos de evaluación de solicitudes de préstamo, ya sea para operaciones con particulares, autónomos o empresas”, comenta el economista y director de relaciones institucionales de AIS, José Manuel Aguirre. También es frecuente su uso en sistemas de seguimiento, como la generación de alertas tempranas que avisan de indicios de un posible deterioro de la cartera, e incluso en herramientas destinadas a la recuperación de impagados, para definir las estrategias de recobro más adecuadas para cada perfil y momento.

Según Aguirre, este interés creciente por la IA se justifica en su gran poder predictivo -comparado con los métodos tradicionales- y su capacidad de optimización de las decisiones. “Técnicas como el machine learning permiten considerar miles de variables en los análisis, por lo que el nivel de exactitud de los modelos predictivos que las utilizan es muchísimo más elevado, lo que es una característica muy valorada en el negocio financiero”.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...