El G.O. CAPRICORNIO afronta su último año con innovaciones clave para la sostenibilidad de la dehesa

El Grupo Operativo CAPRICORNIO, liderado por CICAP (Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches), junto a Fertinyect, El Trebolar y la Universidad de Córdoba, inicia en 2025 la última etapa de un proyecto pionero centrado en mitigar el impacto de los insectos xilófagos del género Cerambyx spp. en la dehesa, un ecosistema clave para la biodiversidad y el sector agroganadero.

Bajo el título “Estrategia integral para la gestión sostenible de las poblaciones de insectos xilófagos mediante tecnologías innovadoras”, el proyecto CAPRICORNIO ha combinado inteligencia artificial, dispositivos IoT y métodos de control físicos para desarrollar soluciones que protejan encinares y alcornocales frente a esta amenaza. Estos avances no solo buscan mejorar la salud forestal, sino también contribuir a la sostenibilidad económica y ambiental del sector.

Hasta la fecha, el proyecto ha logrado hitos destacados:

Revisión del “estado del arte” sobre el impacto de los insectos xilófagos en las dehesas de Andalucía.

Tecnología aplicada: Desarrollo de una aplicación móvil para identificar daños en árboles, analizando más de 2.000 encinas mediante algoritmos avanzados de IA.

Sistemas de monitoreo IoT: Prototipos funcionales que detectan actividad xilófaga a través de vibraciones y sonidos específicos, facilitando el diagnóstico temprano.

Control físico y bioestimulación: Primeros ensayos con ultrasonidos y tratamientos para fortalecer el vigor del arbolado.

A lo largo de 2025, el proyecto se enfocará en consolidar estos avances, validar las tecnologías desarrolladas en campo y transferir los resultados al sector agroganadero mediante jornadas de divulgación y herramientas prácticas. Estas actividades culminarán en junio de 2025, cuando se espera presentar una estrategia integral replicable en otras áreas afectadas.

Esta iniciativa está financiada a través de los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

El Grupo Operativo CAPRICORNIO reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, confiando en que los resultados de este proyecto beneficien tanto al sector agroganadero como al medio ambiente.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...