El Instituto IECO publica el Decálogo de Buenas Prácticas en Liderazgo Humanista

Foto de MIchael Pirson y Manuel Guillén, en la firma de adhesión

El Decálogo es fruto del trabajo de co-creación entre académicos y directivos/as empresariales llevado a cabo la primera semana de mayo en el Real Colegio Complutense de Harvard (RCC), impulsado por el IECO y suscrito por la International Humanistic Management Association (IHMA). En línea con el Manifiesto que se recoge en su Web, Michael Pirson (Fundador y Presidente de la IHMA) anima a todas las organizaciones que quieran adherirse a este Decálogo a comprometerse por crear una Cultura Humanista del cuidado, el compromiso y la confianza.

Como explica el profesor Manuel Guillén (Director del IECO y de la Cátedra de Ética Empresarial IECO-UV y representante de la Universitat de València en el RCC de Harvard), una Cultura Humanista es aquella que busca el bien verdaderamente humano de todas las personas implicadas con la organización, donde se concilian el propósito organizacional y el personal de todos sus miembros, fomentando una visión del trabajo digno, bien hecho, altamente productivo, y con sentido vocacional y de servicio.

Las organizaciones que compartan esta visión y quieran unirse a la Misión de promover una Cultura Humanista, se comprometen a las siguientes prácticas:

  • Velar por la infinita dignidad humana y el desarrollo pleno de todas las personas.
  • Asegurar las condiciones de trabajo más dignas, de modo que todas las personas sean y se sientan tratadas como les gustaría ser tratadas, sabiendo preguntar, escuchar y responder a cada persona.
  • Promover la seguridad psicológica, fomentando la iniciativa, la responsabilidad y el reconocimiento, admitiendo la vulnerabilidad de todas las personas.
  • Contar con un propósito organizacional ético, que contribuya al máximo rendimiento de la organización y al pleno desarrollo humano, respetando la casa común, el planeta.
  • Garantizar que el propósito organizacional ético, sea conocido, compartido y vivido por todas las personas de la organización.
  • Favorecer un alineamiento y equilibrio entre el propósito personal y el organizacional que contribuyan al bien común y al bienestar de todos los seres vivos del planeta.
  • Fomentar un trabajo bien hecho, ordenado, intenso y constante, que cuida los detalles, altamente productivo y con sentido vocacional y de servicio.
  • Impulsar comportamientos y fomentar buenas prácticas capaces de construir confianza y generar compromiso profesional, afectivo y moral con la organización.
  • Desarrollar herramientas e indicadores que midan y alineen los resultados de la organización y el beneficio empresarial, al mismo tiempo que el crecimiento personal en actitudes, habilidades y cualidades humanas.
  • Crear una cultura del cuidado, inspirada en la lógica del amor, que lleva a la búsqueda del verdadero bien de todas las personas implicadas con la organización.
  • Para adherirse a los compromisos desarrollados en este Decálogo de Buenas Prácticas en Liderazgo Humanista se puede consultar el siguiente enlace iecoinstitute.org/decalogo-de-buenas-practicas/?utm_source=medios&utm_medium=contenido-promocionado&utm_campaign=contenido-promocionado-medios-junio-es

    Relacionados

    La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

    El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

    Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

    Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

    Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

    Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

    Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

    En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

    ¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

    El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

    Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

    Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...