El negocio de digitalización hacia la industria 4.0 en España en 2022 supera los 2.100 millones, según Atlas Tecnológico

El mercado potencial en España para las empresas activas en transformación digital e innovación en industria 4.0 superará los 2.100 millones de euros en 2022, sólo para alcanzar la media europea en ámbitos clave como el internet de las cosas, la robótica, el cloud o el big data, según la compañía Atlas Tecnológico, que promueve el primer ecosistema digital de innovación de nuestro país.

El 68% de las empresas industriales españolas son ‘digital novices’ (21%) o ‘digital followers’ (47%). Eso supone que nada menos que 130.000 compañías, en su mayoría de menos de 10 trabajadores, necesitan dar el salto tecnológico y convertir la transformación digital en una herramienta para mejorar su competitividad. Si nos fijamos sólo en las industrias con más de 10 empleados, aplicando esos porcentajes, el mercado potencial identificado por Atlas Tecnológico es de 20.472 compañías en España.

A estas oportunidades de negocio se suma una coyuntura favorable marcada por la llegada de los Fondos del Plan de Recuperación europeo y de los Fondos Next Generation que supondrán inversiones de cerca de 24.000 millones de euros en la modernización y digitalización de ecosistemas industriales y de servicios.

Según Atlas Tecnológico, las comunidades autónomas con mayor potencial de negocio en productos, servicios y soluciones para la Industria 4.0 son Cataluña (379 millones), Madrid (224 millones), Valencia (197 millones) y País Vasco (114 millones). Para el conjunto de España, el mercado potencial que se corresponde con las empresas que pueden requerir la propuesta de valor de Atlas Tecnológico asciende a 540 millones de euros.

“Los fabricantes se enfrentan al problema de mantener el ritmo que exige la rápida transformación digital en solitario”, comenta Pablo Oliete, socio fundador y CEO de Atlas Tecnológico. “Frente a esa opción -añade Oliete-, los ecosistemas como Atlas están demostrando una mayor capacidad y flexibilidad para adaptarse a la nueva escala mundial. Somos capaces de incrementar en un 29% el ritmo de introducción de nuevos productos o servicios digitales en el mercado, acelerar en un 25% la madurez digital de la empresa​​ y reducir en un 19% el coste operativo a través de mayores eficiencias”.

Impulso a la Industria 4.0

Concebida como una plataforma donde conectar con los agentes que generan innovación en los sectores de la industria 4.0, Atlas Tecnológico es también un espacio donde buscar respuestas y encontrar soluciones y herramientas que resuelvan las necesidades tecnológicas de las empresas, llevándolas a una nueva dimensión de negocio.

Atlas Tecnológico cuenta con una bolsa de más de 250 expertos colaboradores, en su mayoría directivos c-level de empresas de diferentes tamaños y sectores, y de un ecosistema que supera las 2.000 compañías registradas. El objetivo de la compañía con sedes en Valencia y Madrid aumentar a 5.000 la bolsa de empresas en el periodo 2022-205.

Plan estratégico

A lo largo de este año, Atlas Tecnológico desarrollará una nueva plataforma, más modular y flexible, preparada para su evolución y las necesidades futuras, creará nuevas funciones ‘in house’ y servicios a terceros. “La prioridad -indica Oliete- es desarrollar e implementar funcionalidades de alto valor añadido, como inteligencia artificial, para brindar servicios automatizados e inteligentes a nuestro ecosistema”.

Los objetivos en el plan estratégico de la compañía pasan por alcanzar la rentabilidad en 2024 y consolidarse en 2025 como la primera plataforma del ecosistema 4.0 en España, con más de 5.000 compañías validadas, más de 650 proyectos de asesoramiento y 1.900 empresas suscriptoras, más de 350 colaboradores, con un volumen de negocio de 43 millones de euros.

Atlas Tecnológico cuenta con un modelo de ingresos diversificado que asegura la recurrencia a través de suscripción y se complementa con servicios de asesoría y de desarrollo de negocio.

Dossier de prensa

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...