El nivel de actividad del sector TIC ya supera en un 11,3% al de antes de la pandemia, según VASS

A pesar del rebote del indicador y de que la recuperación es firme, la moderación será la norma en la segunda parte del año, según la última entrega del barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE.

“A medida que la economía retoma su pulso normal, gracias a los avances en la vacunación, los indicadores de evolución de actividad y empleo del sector exhiben una importante mejora, aunque los ratios aún estén anabolizados por el efecto estadístico que se desprende de una comparación interanual que toma como referencia meses en que el contexto económico, plagado de restricciones e incertidumbres, era otro”, señala Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

Al igual que ocurre con la facturación, en términos de empleo la demanda de talento especializado crece también de forma interanual un +5%, marcando el mejor registro de la serie histórica. A pesar de los ajustes de plantilla, nunca ha habido tantas personas contratadas en el sector de servicios digitales como en la actualidad, el periodo de oro de la digitalización.

Al igual que ocurría el mes pasado, el clima de los empresarios del sector de servicios TIC mantiene el tono positivo y optimista e, incluso, mejora de forma contundente en el caso del indicador de actividad, con +51,7 puntos en una escala de +/-100. Tres de cada cuatro compañías del sector de servicios digitales esperan un incremento de su facturación entre septiembre y noviembre. Nuevamente, las expectativas son mejores de las que muestra el promedio del sector en la UE, donde el indicador marca un nivel de +28.

También el indicador de contratación laboral a corto plazo sube desde los +17,9 puntos de la anterior entrega a los +50,4 en una escala de +/-100. Es decir, el 75,2% de las empresas confía en una creación de empleo neto, frente al 24,8% que cree que habrá un ajuste de plantilla. Además, por primera vez en cuatro meses, el indicador español supera al promedio comunitario.

“En un escenario tan dinámico, la inyección de casi 27.000 millones de euros que desde la esfera pública apoyará la transformación digital de la economía, puede aflorar serias deficiencias estructurales bien conocidas. Salvo que las nuevas actuaciones sustituyan a la actividad de inversión y modernización ya en marcha, desarrollar el conjunto de los proyectos bajo el paraguas de los fondos de recuperación puede requerir del concurso de 135.000 nuevos especialistas TIC. ¿De dónde los vamos a sacar? Hay voluntad política con el Plan de Competencias Digitales, pero hace falta una evolución normativa y cultural sobre las que albergamos dudas razonables”, afirma el director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...