El Open de Arbitraje presenta la radiografía de la litigiosidad provocada por la Guerra de Ucrania

Foto de Javier Iscar

Enrique López, Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid ha avalado esta capitalidad del arbitraje de Madrid en la clausura del Open. “Todos estamos trabajando para que Madrid tenga la misma importancia en el mundo del arbitraje que Paris, Londres o Miami”, explicó el Consejero. Capitalidad que le corresponde porque son un eje estratégico con Latinoamérica, con el vínculo del idioma castellano. Así como por tener importantes empresas y multinacionales que están invirtiendo en esos países.

El Open de Arbitraje de Madrid ha analizado durante dos días la situación de inestabilidad y conflictividad que vive el mundo tras la pandemia y que se ha visto fuertemente incrementada por la Guerra de Ucrania. Análisis que ha resultado especialmente agudo en el panel final de ponentes, “El impacto en el arbitraje de la crisis de suministros y precios”, moderada por Carlos Salinas, socio en MA Abogados. Así lo explicó el abogado: “hay casos de empresas que quieren triplicar los precios de las materias primas acordados, pero hay compañías que tienen que enfrentarse a contratos de construcción con un precio cerrado a la firma”.

La Guerra de Ucrania va a provocar una ola de conflictividad en el mundo aún mayor que la pandemia, según ha asegurado Sonia Gumpert Socia en Monereo Meyer Abogados. Ola que ha denominado como sunami y afectará a más de 150 países. La abogada estima que los casos que lleguen a las Cortes de Arbitraje de los principales países del mundo aumenten hasta en un 20 por ciento. Una situación en la que el arbitraje deberá de contribuir a que el daño provocado a las empresas sea el menor posible, según incidió Gumper.

La situación es extremadamente delicada, según han coincidido los ponentes y va a afectar a todos los sectores económicos. Aunque los contratos firmados tras la pandemia ya preveían situaciones catastróficas, el nuevo momento es complejo y aconseja llegar a acuerdos, según incidió Alejandro Alonso, Socio en Ceca Magán (España). Tendencia a buscar el acuerdo que está siendo la mayoritaria en el sector empresarial, según expresaron todos los expertos.

El papel de los peritos para buscar el equilibrioEn esta situación el papel de los peritos va a ser fundamental y tendrán que hilar muy fino, según ha comentado Ana Jiménez, Socia en Auren. El informe pericial va a ser muy importante. Analizar, por ejemplo, cuáles eran las expectativas cuando se firmó el contrato o revisar la evolución histórica del precio de las materias primas, según matizó Jiménez.

En el caso de la Guerra de Ucrania será complicado aplicar la cláusula de imprevisibilidad o Rebus, según explicó el perito Antonio Gómez, Socio Director en GPartners. Especialmente en los contratos firmados desde inicios de 2020, pues ya había indicios de conflictividad en la zona. Respecto al precio de las materias primas, también habían empezado a a subir en 2020. Lo importante será medir los efectos de la situación actual en la duración total del contrato, pues el impacto tan brusco inicial se suaviza en el tiempo.

Sea como fuere todos los expertos han coincidido que la ola de conflictividad que llega con la Guerra de Ucrania va a ser más dura y difícil que la de la pandemia. Un escenario futuro que se analizará en el Open de Arbitraje 2023.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...