El papel protagonista del notario en la nacionalidad española sefardí según Doctor César Ciriano

Estos son unos criterios que tan solo se han modificado en la valoración de los requisitos mencionados según la Ley 12/2015, pero no cambian en los otros procedimientos existentes, donde la normativa tiene décadas de antigüedad y los criterios son otros diferentes. Se trata de un dato recogido por la ley y cuya información puede entenderse a través de su lectura o con la ayuda de un abogado de extranjería.

Según ello, existiría una supuesta “obligación” de “subsanar” los expedientes, de añadirles genealogía, de añadirles informe de la FJCE y otras cuestiones.

Sin embargo, casi todo el mundo pasa por alto una cuestión fundamental en este asunto: la Ley 12/2015, que fue aprobada por el Parlamento de España (Congreso y Senado), tiene rango de Ley, y en el sistema constitucional solo tiene por encima a la Constitución, pero por debajo de ella (subordinados y sin que puedan nunca jamás contradecirla) están los Reales Decretos, Órdenes Ministeriales, Circulares o Instrucciones o cualquier disposición de rango inferior.

Esta Ley 12/2015, en su artículo 2, establece algo muy contundente y fundamental: y es que le da al NOTARIO un poder y un protagonismo EXCLUSIVO, a la hora de calificar y valorar al solicitante de nacionalidad con el carácter de “sefardí” y su “especial vinculación con España”, para lo que la Ley le da el poder en exclusiva (artículo 2.3) de emitir el “juicio de notoriedad” y levantar “Acta”, sobre el carácter “sefardí” de cada persona, y la ya mencionada “especial vinculación con España”.

Además, según el artículo 2.4, una vez el Notario emite ese juicio de notoriedad enviará el Acta al Ministerio de Justicia. Este procedimiento de emisión de juicio se realiza, en primer lugar, tras la valoración de todos los documentos y pruebas presentadas en su conjunto, teniéndolas en cuenta en el mismo nivel o rango. Ejemplos de estos documentos y pruebas son los siguientes: genealogía o informe de “apellidos del linaje sefardí”, rabino local o del país, FJCE, ketuba o hablar ladino, y otro tipo de pruebas que puede incluir una gran cantidad de documentos (como documentación del rabido de EEUU, Canadá, etc.).

Tras esto, el Ministerio deberá recabar el informe de antecedentes penales españoles y el del CNI (para ver si el solicitante por ejemplo es terrorista o similar). Pero si estos informes salen bien (el 99,9% de los casos así es), la Ley dice tajantemente lo que sigue a continuación: el Ministerio “deberá conceder la nacionalidad”. Y dice que la concederá, no como se especifica en otras Leyes en las que se habla de conceder o denegar una autorización (tal y como ocurre con las leyes de Urbanismo, de Inmigración, de Aguas, etc.).

Por tanto, la Ley le está dando al Notario un poder y una competencia, que nunca jamás el Ministerio de Justicia puede, posteriormente, por Circular o Instrucción, recabarla para sí, como parece que en algún caso está intentando hacer ilegalmente.

Todo intento, toda actuación, en este último sentido, será radicalmente ilegal e inconstitucional, y cualquier Tribunal (español o europeo o de donde sea) acabará anulando todo ello, porque no es posible en el sistema legal, administrativo y constitucional hacer nada parecido, pues vulneraría el principio de división de poderes ( o “checks and balances” en el sistema anglosajón como, por ejemplo, el de la Constitución de EEUU de 1787), la seguridad jurídica, el principio de jerarquía normativa (art. 9 de la Constitución de 1978). Y, también, vulneraría radicalmente el procedimiento legalmente establecido en la Ley 12/2015 para la nacionalidad española sefardí, pues esta Ley establece que es el Notario quien califica como sefardí, en exclusiva, y no da al Ministerio ningún poder ni competencia para revisar de nuevo ningún expediente, por motivos ordinarios.

Por eso, cualquier supuesta petición de la mal llamada “subsanación” está equivocada. Y es que, cuando se ha firmado en un notario, ya está culminado el trabajo de la Ley, y nadie puede solicitar dichas subsanaciones, pues “subsanar”, en lenguaje administrativo, se refiere a “completar algo que está mal o incompleto”, y aquí no habría nada erróneo o de necesarias corrección, dado que el Notario ya ha calificado como sefardí.

Se recomienda que para cualquier asunto referente a derechos de extranjeros o sobre la Ley de Extranjería se acuda a un profesional cualificado, es decir, a un abogado de Extranjería que pueda aportar consejo y ayuda útiles en estos casos.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...