El sector TIC arranca el año con las expectativas de contratación laboral más altas desde hace tres años

Tras un 2021 clave para la recuperación del sector de servicios TIC en España, en este inicio de año nuevo la mayoría de los empresarios confían en un crecimiento del empleo durante el primer trimestre de 2022, marcando este clima de optimismo el mejor dato desde diciembre de 2019.

Según los indicadores de la última entrega del barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE, las expectativas de contratación laboral entre enero y marzo de 2022 suben de los +35,7 puntos a los +54,7; lo que, en una escala +/-100, equivaldría a decir que el 77,4% de las empresarios augura un aumento de plantilla en el primer trimestre de 2022.

También son positivas las expectativas de la evolución de la facturación para este inicio de año, mejorando las expectativas del periodo anterior, que suben hasta los +58,3 puntos (en una escala +/-100). Ello equivaldría a decir que el 79,2% de los empresarios del sector de servicios TIC augura también un crecimiento en su facturación a corto plazo.

“Las buenas perspectivas de evolución son también un buen termómetro significativo de la recuperación económica española y una muestra de que se ha hecho un buen trabajo en el sector durante los últimos meses”, señala Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

En la faceta del empleo, el sector de los servicios digitales ha mantenido un fuerte ritmo de creación de puestos de trabajo, con un crecimiento en los últimos 12 meses (entre octubre de 2020 y octubre de 2021) del 5,6%. Esta cifra dobla el ritmo de recuperación del empleo en el resto de los sectores de servicios en España, lo que evidencia la irrefrenable pujanza de este tipo de actividades como evidentes fuentes de generación de empleo estable y de futuro.

Tal y como Rueda destaca, hay que valorar este dato muy positivamente ya que “nos encontramos ante la consolidación de una nueva categoría de actividades, con gran capacidad transformadora, que creemos que para 2022 podría tener un crecimiento en el rango del 8-9% si recibe la cobertura necesaria en forma de fondos europeos y disponibilidad de talento”.

Respecto a la facturación, a pesar de marcar un dato ligeramente inferior al del mes pasado, en términos interanuales se logra mantener en un +9,4%. “Ello resulta especialmente significativo en un contexto de fin de año en el que se corrigen a la baja todas las previsiones de recuperación, tanto nacionales como internacionales, consecuencia de los rebrotes inflacionistas, los problemas de suministro y por el desigual impacto del Covid-19”, valora Rueda.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...