El sector TIC sigue creando nuevos puestos de trabajo a pesar de la contracción de la actividad, según VASS

Frente a esta caída, las TIC han sido capaces de crear nuevos puestos de trabajo con un aumento del +0,5% de la demanda de talento especializado de forma interanual entre febrero de 2020 y febrero de 2021.

“Ahora mismo nadie con una cualificación suficiente en este ámbito profesional tiene problemas de empleo. Y eso que el sector ha experimentado una contracción de la actividad del -9,4% de forma interanual. Un registro revelador que, aunque mejora bastante la anterior entrega (-14,8%), atestigua que la crisis ha postergado grandes decisiones de digitalización. De la misma forma, ese dinamismo en la creación de empleo resiste a otro hecho que lleva lastrando a las empresas del sector en el último año: la merma de actividad ha derivado en una caída interanual de la productividad por empleado del 9,8%”, indica Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

Uno de los principales motivos por los que el sector de servicios TIC ha evitado la destrucción de puestos de trabajo es la previsión de crecimiento. Y es que, a pesar del complicado inicio de año, los indicadores de clima mantienen un tono positivo.

A tres meses vista, los datos, tanto en España como en la Unión Europea, demuestran confianza en una recuperación progresiva que se espera concretar entre mayo y julio. El indicador se sitúa en línea con el anterior mes, marcando los +48,6 puntos en una escala de +/-100. Ello equivaldría a decir que el 74,3% de los empresarios del sector se muestra optimista frente al 25,7% que percibe un empeoramiento en la facturación.

Asimismo, las expectativas de creación de empleo, aunque empeoran respecto al anterior registro (cuando marcaban +38,1 puntos), consiguen mantenerse en el terreno positivo con +12,3 puntos en una escala de +/-100. El balance de optimistas y pesimistas se decanta a favor de los primeros, y un 56,2% de las compañías espera una creación neta de puestos de trabajo entre mayo y julio.

“Otra razón por la cual las empresas se resisten a despedir es la escasez de profesionales para abordar la recuperación. Entre 2011 y 2019 España es, tras Italia, el país –entre los grandes de Europa– donde menos ha crecido el número de perfiles técnicos. Lo cual contrasta con una demanda potente y sostenida: en los últimos 5 años, se han creado en España 195.000 empleos de especialistas TIC”, añade Rueda.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...