El sector TIC sigue creando nuevos puestos de trabajo a pesar de la contracción de la actividad, según VASS

Frente a esta caída, las TIC han sido capaces de crear nuevos puestos de trabajo con un aumento del +0,5% de la demanda de talento especializado de forma interanual entre febrero de 2020 y febrero de 2021.

“Ahora mismo nadie con una cualificación suficiente en este ámbito profesional tiene problemas de empleo. Y eso que el sector ha experimentado una contracción de la actividad del -9,4% de forma interanual. Un registro revelador que, aunque mejora bastante la anterior entrega (-14,8%), atestigua que la crisis ha postergado grandes decisiones de digitalización. De la misma forma, ese dinamismo en la creación de empleo resiste a otro hecho que lleva lastrando a las empresas del sector en el último año: la merma de actividad ha derivado en una caída interanual de la productividad por empleado del 9,8%”, indica Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

Uno de los principales motivos por los que el sector de servicios TIC ha evitado la destrucción de puestos de trabajo es la previsión de crecimiento. Y es que, a pesar del complicado inicio de año, los indicadores de clima mantienen un tono positivo.

A tres meses vista, los datos, tanto en España como en la Unión Europea, demuestran confianza en una recuperación progresiva que se espera concretar entre mayo y julio. El indicador se sitúa en línea con el anterior mes, marcando los +48,6 puntos en una escala de +/-100. Ello equivaldría a decir que el 74,3% de los empresarios del sector se muestra optimista frente al 25,7% que percibe un empeoramiento en la facturación.

Asimismo, las expectativas de creación de empleo, aunque empeoran respecto al anterior registro (cuando marcaban +38,1 puntos), consiguen mantenerse en el terreno positivo con +12,3 puntos en una escala de +/-100. El balance de optimistas y pesimistas se decanta a favor de los primeros, y un 56,2% de las compañías espera una creación neta de puestos de trabajo entre mayo y julio.

“Otra razón por la cual las empresas se resisten a despedir es la escasez de profesionales para abordar la recuperación. Entre 2011 y 2019 España es, tras Italia, el país –entre los grandes de Europa– donde menos ha crecido el número de perfiles técnicos. Lo cual contrasta con una demanda potente y sostenida: en los últimos 5 años, se han creado en España 195.000 empleos de especialistas TIC”, añade Rueda.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...