El seguro de vida del banco cuesta casi el doble que el de una aseguradora segun elmejorsegurodevida.com

Foto de El seguro de vida del banco cuesta casi el doble que el de

La banca infla los precios de los seguros de vida. El “Estudio comparativo de primas del seguro vida riesgo”, que hacen cada año INESE y Global Actuarial, confirma que los españoles pagan entre un 87 % y un 93 % más por estas pólizas si las tienen contratadas en un banco. Además, ese porcentaje ha subido con respecto a 2020, por lo que es una diferencia de precio que, lejos de retroceder, aumenta.

En 2020, firmar un seguro de vida en un banco costaba un 79 % más que en una compañía del sector. La prima media de la banca era de 446,86 euros, frente a los 249,26 de las aseguradoras. El informe actualizado a 2021 muestra que este año se han inflado los precios todavía más.

Más diferencia cuanto más capital se contrataEl estudio de 2021 revela otra realidad más: cuanto más dinero se contrata, menos compensa firmarlo con el banco. Una persona que quiera contratar un capital de 30.000 euros tendrá que pagar, de media, una prima de 185,56 euros con el banco. En una aseguradora, pagaría 99,37 euros. La diferencia es de un 86,7 %.

En cambio, si esa persona quisiera dejar a su familia 120.000 euros, pagaría una diferencia aún mayor en el banco. Pasaría de pagar 360,42 euros en una aseguradora a 694,03 euros. Un 92,6 % más, prácticamente el doble.

Las coberturas son las mismasPara obtener todos estos resultados, el informe comparó las primas de 18 aseguradoras (Aegon, Mapfre, Liberty, Caser…) y 6 bancos (Bankinter, BBVA, CaixaBank, Ibercaja, Kutxabank y Santander). Las pólizas analizadas son aquellas que cubrían el fallecimiento y la invalidez absoluta, para gente de 35, 40, 45 y 50 años y que contratase 30.000 o 120.000 euros.

Los expertos de elmejorsegurodevida.com, el comparador online de seguros de vida líder en España, critican que la diferencia de precio no está justificada. La comparativa de datos se hizo entre pólizas que cubrían exactamente lo mismo; en otras palabras, una persona puede conseguir el mismo producto con cientos de euros de diferencia. En el caso de querer contratar 120.000 euros, se trata de una diferencia de más de 330 euros al año.

El seguro de vida del banco no es obligatorioPor lo general, los bancos venden seguros de vida asociados a las hipotecas. Cuando una persona quiere pedir dinero para comprarse una casa, le exigen ciertas garantías a cambio, como tener una de estas pólizas. Sin embargo, la ley permite al cliente escoger la empresa que quiera para contratarlo.

La ley hipotecaria (Ley 5/2019) establece claramente que el hipotecado tiene derecho a elegir la póliza que prefiera, siempre que cumpla los requisitos que pone el banco. Eso significa, según los datos del informe de INESE y Global Actuarial, que una persona puede ahorrarse casi la mitad del dinero que le cobrarían en una entidad bancaria.

Contratar el seguro de vida del banco a cambio de pagar menos hipotecaMuchas de estas pólizas se firman con la banca porque bonifican el tipo de interés. Es decir que, a cambio de estos productos, la letra de la hipoteca se reduce un poco. La clave está en cuánto se ahorra cada mes y si realmente compensa a cambio de pagar casi el doble por la prima. Desde elmejorsegurodevida.com ponen un ejemplo sencillo:

Una familia tiene una hipoteca mensual de 460 euros y un seguro de vida de 360 euros al año. Si contratan el seguro de vida del banco, les bonifican y pasarán a pagar 450 euros de hipoteca, pero 694 de prima. Si se hacen los cálculos, se ve que el ahorro en la hipoteca (120 euros anuales), no compensa la diferencia de precio del seguro (334 euros al año).

Un asesoramiento no especializadoLos expertos de elmejorsegurodevida.com consideran que, además del precio, hay otra gran diferencia entre el seguro de vida del banco y el de una empresa del sector: la especialización. “Cuando tenemos problemas con la luz en casa, llamamos a un electricista. Y si nos duele la cabeza, vamos al médico. Lo mismo ocurre con los seguros de vida: es un producto complejo que requiere estar especializado”, defienden.

Desde el comparador de seguros explican que, si una persona ya tiene el seguro de vida del banco, puede marcharse cuando quiera. Solo hay que avisar con un mínimo de 30 días y haber encontrado ya una póliza alternativa que entre en vigor cuando termine la actual.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...