El uso de la banca móvil cae un 4,4% con respecto al Q4 de 2020, según el índice MPIx de Smartme Analytics

Foto de El uso de la banca móvil cae un 4,4% con respecto al último

La digitalización y la oferta de aplicaciones de banca móvil han supuesto un gran avance en la inclusión financiera, permitiendo un mejor acceso a un mayor número de usuarios a los servicios financieros. La banca móvil ha tomado posicionamiento gracias al crecimiento de uso, un porcentaje que se sitúa en el 65,8% y supone una variación del -4,4% con respecto del trimestre anterior, aunque se encuentra 10 puntos por encima de la cifra del primer trimestre de 2020.

Según muestran los datos del primer trimestre del año del Mobile Performance Index (MPIx®) elaborado por Smartme Analytics, la plataforma líder en la recopilación de datos en tiempo real del comportamiento de los usuarios en el entorno digital, la aplicación de BBVA se sitúa en primera posición del ranking del Sector Finanzas, con una puntuación de 77,20. Esto supone un crecimiento de 7,14 puntos en comparación con el trimestre anterior y amplía la distancia con las tres aplicaciones principales del nuevo grupo CaixaBank, que por segundo trimestre consecutivo logran situarse dentro del Top5: CaixaBank (71,69), con una subida de 4,65 puntos; Imagin (65,47), la app con un target más joven y que experimenta una mayor subida llegando a los 8,31 puntos de crecimiento, y Bankia (63,43), con un aumento de 6,36. Les siguen en el Top10 general: Samsung Pay (56,29), Santander (55,08), ING (54,92), Banco Sabadell (47,62), Kutxabank (42,33) y ABANCA (40,79).

Sin embargo, pese a colocarse en el segundo puesto, CaixaBank ha experimentado un descenso en el Reach General de un 5,6%, datos que muestran una tendencia negativa por la disminución de uso de todos los grupos de edad a excepción del que comprende aquellos usuarios de entre 35 y 44 años. Imagin, por su parte, crece un 10% gracias a las buenas cifras en los usuarios de entre 25 y 44 años. Bankia consigue también un ligero aumento del 0,4% por el crecimiento de los mayores de 45 años, especialmente.

Atendiendo al perfil sociodemográfico, se evidencia la bajada de la edad media del sector de la banca móvil, que se sitúa en los 34 años. Continúa cayendo la participación de usuarios de mayor edad de las aplicaciones financieras en este trimestre. Mientras el uso que realizan las mujeres de la banca móvil es mayor que el de los hombres –cuyo nivel digital es mayor- 62% frente a un 38%, respectivamente.

Nuevos bancos, apps y métodos de pagoImagin (65,47) encabeza la categoría de Neobanca, seguido de OpenBank (36,99), Revolut (36,31), Rebellion Pay (34,63) y N26 (31,45).

Dentro del análisis por tipología de apps existen tres importantes subsectores con diferentes pesos. En la Banca Tradicional el Top5 lo lideran BBVA, CaixaBank, Bankia, Santander e ING.

Por su parte, Samsung Pay se sitúa en el primer puesto del ránking Top5 de métodos de pago. La posición de Samsung como el mayor vendedor de terminales móviles en España y el gran crecimiento de los métodos de pago online en los últimos meses explican su buen posicionamiento. La llegada de Bizum a ING descarta prácticamente a Twyp (última posición del ránking).

Como explica Lola Chicón, CEO de Smartme, “el índice MPIx permite identificar las entidades con mejor trayectoria digital y resiliencia ante la situación tan cambiante que estamos viviendo. Nos ayuda a medir el gran impacto que ha tenido el año de pandemia en la digitalización de los procesos financieros. Continúa creciendo el número de clientes que gestionan la relación con sus bancos a través de las apps móviles”.

El Índice El Mobile Performance Index, de Smartme Analytics, monitoriza en tiempo real cómo la población utiliza más de 90 aplicaciones financieras, recabando datos diarios para identificar las mejores aplicaciones bancarias según su rendimiento. En su elaboración, el MPIx® utiliza un algoritmo que permite identificar las entidades mejor posicionadas en el canal móvil en base a las variables más relevantes relacionadas con el desarrollo de la estrategia mobile: cuota de mercado, tiempo de uso al día, tiempo por sesión, engagement y frecuencia de uso exclusivo y compartido, valoraciones en los stores o penetración de ciertos grupos determinantes, como los Millennials y la Generación Z.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...