Esto es Comer: el partner idóneo para fomentar la buena alimentación en las empresas con modelos híbridos

Antes de la pandemia, los horarios, el ritmo frenético de trabajo y la falta de tiempo se habían convertido en los ingredientes perfectos de las comidas frente al ordenador, del sándwich de la máquina de vending o del menú del día pagado con Tickets Restaurantes. Una rutina a la que muchos españoles estaban acostumbrados. Si embargo, está dinámica se ha visto agravada por el Covid y la implantación del teletrabajo o el modelo de trabajo híbrido, favoreciendo el consumo dentro del hogar. De hecho, 4 de cada 10 teletrabajadores piden delivery al mediodía un mínimo de una vez a la semana y la misma proporción compra platos preparados, según refleja el informe ‘Los momentos de consumo dentro y fuera del hogar’ de Aecoc Shopperview.

Desde que las empresas optaron por el trabajo en remoto como medida preventiva para frenar el número de contagios, los trabajadores han optado por rutinas alimentarias menos saludables. Tanto es así que, cerca de 8 de cada 10 españoles llevan una dieta poco sana y equilibrada de acuerdo con el estudio 360º Well-being Survey 2020. Además, según cifras de un reciente estudio de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), solo durante los dos primeros meses de confinamiento más del 45% de los españoles aumentó de peso y la mayoría ganó entre 1 y 3 kilos.

En el último año, los departamentos de Recursos Humanos no solo se han visto sobrepasados con la gestión a distancia del personal, sino por el control del sistema de dietas, algo que ha supuesto siempre un gran reto y ahora más que nunca.

¿Optar por Tickets Restaurantes o eliminarlos? ¿Precios reducidos en cafeterías de sus barrios? ¿Enviarle la comida a casa? ¿Acuerdos con supermercados? Eliminarlos no es una opción, es un derecho adquirido y, además, numerosos estudios afirman que incluir servicios de comida a los trabajadores se traduce en resultados positivos. Tanto es así que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que una alimentación sana y equilibrada puede aumentar la productividad de los trabajadores un 20%. Pero no solo eso, según datos del Foro Económico Mundial, el promedio de retorno de la inversión de programas de bienestar en las empresas es de 2,45€ por cada euro invertido. Y promover una buena alimentación es favorecer la salud y bienestar del empleado.

Como solución a este problema nace Esto es Comer, plataforma de comida a domicilio que recupera la tradición y beneficios de una buena alimentación y cuyo objetivo no es otro que ofrecer comida sana y de calidad a todos aquellos hogares que se han convertido en oficinas, reportando beneficios tanto al empleado como al empleador.

Este tipo de beneficios es lo que se conoce como “salario emocional” y abarca desde cursos de formación, iniciativas, cheques guardería hasta un menú semanal o comida gratis para los 365 días del año. Un tipo de servicios que llevan a cabo en la actualidad grandes empresas como Google, Microsoft o Adecco.

Como consecuencia de la nueva realidad y la tendencia hacia un modelo de trabajo híbrido (que combina la presencialidad con el teletrabajo), las empresas se han ahorrado muchos costes. Según estimaciones de EffiWork, se calcula que el teletrabajo reporta un ahorro medio a las empresas de entre 1.000 y 5.000 euros al año por cada trabajador. El pedido medio semanal de comida en Esto es Comer equivale a 50€ de lunes a viernes, lo que traducido en costes anuales es 2.200 euros. Asumir este pago por la empresa, seguiría suponiendo un ahorro de costes, además de un aumento en la productividad y un beneficio fiscal en el IRPF de sus trabajadores.

Por si eso fuera poco, Esto es Comer cuenta con una nutricionista que analiza las propuestas para asegurar una dieta equilibrada en nutrientes y aporte energético, publicando semanalmente la mejor propuesta de menú equilibrado con su valor nutricional. Desde Esto es Comer se realizan platos con cantidades recomendadas y etiquetados con el aporte calórico correspondiente, dejando más tiempo de descanso a los trabajadores, cuidando su salud y reduciendo sus preocupaciones. Además, todos los pagos en Esto es Comer se pueden realizar con tickets restaurante, aprovechando de esta manera los beneficios sociales que ya tienen implantados muchas empresas para sus trabajadores y fomentando su buena alimentación.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...