Euskadi presenta su oferta tecnológica de inteligencia experiencial en una jornada celebrada hoy en Zamudio

Vídeo presentación oferta tecnológica Inteligencia Experiencial de GAIA en este link

El Auditorio del Parque Tecnológico de Zamudio (Bizkaia) ha acogido esta mañana una jornada de presentación transnacional titulada “Tecnologías habilitadoras: Inteligencia Experiencial”. En la era de la transformación digital, las empresas están cada vez más centradas en desarrollar soluciones avanzadas para apoyar y facilitar que las personas en los procesos de transformación digital tengan acceso a la información de una manera amigable; además de contar con interfaces y experiencias usuario, interactivas e inteligentes. Este es el papel que juegan las tecnologías de inteligencia experiencial, entre las que se encuentran las soluciones gamificadas, los gemelos digitales para el análisis de datos, la realidad aumentada, realidad virtual, o las soluciones de e-learning, entre otras.

Así, la cita de esta mañana ha reunido a empresas de oferta en el ámbito de la inteligencia experiencial, con empresas/entidades vinculadas a la demanda (sector industrial y otros sectores de actividad), de estas soluciones y herramientas, tanto a nivel local como nacional y transnacional (Francia y Portugal).

“Nuestro objetivo con la jornada ha sido, por un lado, proyectar la oferta tecnológica de inteligencia experiencial de GAIA y su potencial y, por otro, poner en valor el potencial de la red transnacional GAMELabsNET para facilitar el acceso a mercado y conectar la oferta con la demanda de soluciones. Asimismo, hemos pretendido generar un espacio para el networking entre las distintas empresas y entidades participantes”, explica Eider Caraciolo, responsable de infraestructuras sectoriales de GAIA.

Durante la jornada de hoy compañías vascas como Innovave, Virtualware, Binary Soul, Gestionet y Wetak han presentado su oferta tecnología en el ámbito de la inteligencia experiencial. Se han presentado casos de éxito de implantación de soluciones de inteligencia visual en empresas industriales de España, Francia y Portugal. ”Se trata de empresas que han sido capaces de crear sus propios productos y herramientas para apoyar la transformación digital de industria, territorio y sociedad”, subrayan desde GAIA.

EI Basque

Durante la jornada de esta mañana el Clúster GAIA ha presentado asimismo su iniciativa EI Basque (Experential Intelligence), que agrupa la oferta de las tecnologías de inteligencia experiencial de Euskadi, tecnologías habilitadoras de la transformación digital de nuestro territorio, industria y sociedad. “Aspira no sólo a ser un referente en el plano local sino también aspira a serlo en el internacional. El evento celebrado esta mañana es, de alguna manera, el punto de partida para abordar los mercados exteriores”, apunta Eider Caraciolo.

Se trata, por tanto, de una alianza entre empresas y entidades del ámbito de las tecnologías habilitadoras, que aportan soluciones interactivas e inteligentes para facilitar y apoyar la toma de decisiones profesionales y/o personales. Es un colectivo que ha evolucionado de manera exitosa en estos últimos años, “y que cuenta en la actualidad con tecnología propia, así como con mucho dinamismo y capacidad para trabajar en red, tal y como demuestra la iniciativa GameLabsNET de la que forma parte”, apuntan.

Esta alianza ha sido apoyada por la Diputación Foral de Bizkaia, y por el Gobierno Vasco-SPRI, apoyo que ha permitido acelerar la capacidad de desarrollar una tecnología propia que se sitúa a la vanguardia a nivel internacional.

En la actualidad, las entidades agrupadas en EI Basque cuentan con diversos mecanismos para poner en valor su oferta y buscar la colaboración con otros sectores de actividad, como el nuevo LAB (ubicado junto a la sede de GAIA en Bilbao), o el LAB Virtual que se lanzará en las próximas semanas, “y complementará las dinámicas de proyección de la oferta tecnológica de manera innovadora mediante un espacio digital permanente. Esta estrategia se ve reforzada así como la red de laboratorios transnacional que se está poniendo en marcha en la actualidad”, apuntan.

Sobre GameLabsNET

La Red de laboratorios europeos GAMELabsNET es una Red Transnacional de Centros de Demostración (Labs) desde los que se pretende ayudar a la transformación digital de las empresas. Los centros de la red están ubicados en Bilbao, Madrid, Leiria (Portugal), así como en Pau, Albi y Bidart, en Francia.

Gracias a estos centros de innovación, las empresas pueden experimentar y aplicar tecnologías de inteligencia visual, inmersivas, de simulación y gamificación para el desarrollo de productos y servicios, como por ejemplo, la virtualización y monitorización de una planta industrial; la creación de gemelos digitales que analizan datos; o la realización de aplicaciones de simulación de distintos escenarios.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...