Éxito de participación y contenido de la jornada online sobre la Ley SUMA convocada por el COACM

En la tarde de este miércoles, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) desde las Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (AAUCM) y de Arquitectos al servicio de las Administraciones Públicas (AAAPCM), celebró la jornada divulgativa de la nueva Ley de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas, que introducen sesenta innovaciones sobre el TRLOTAU.

Conducida por la decana del COACM, Elena Guijarro, abría la jornada el Consejero de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ignacio Hernando. El consejero destacó en su intervención la especial colaboración del COACM en la redacción de esta Ley, así como en otras leyes últimamente aprobadas o qué están actualmente en tramitación. “Desde el primer momento, hemos querido fomentar la colaboración institucional y el acercamiento del Colegio al ciudadano, y las palabras de Hernando, ratifican ambas cosas, algo que le agradecemos sinceramente”, afirma Guijarro.

La parte expositiva central de la jornada corrió a cargo del director general de Urbanismo y Planificación Territorial, José Antonio Carrillo, que desgranó todas las novedades introducidas no sólo por la recientemente aprobada Ley “SUMA”, sino también por la Ley 5/2020 de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios. A continuación, la arquitecta Nieves Rolanía, encargada por el Colegio para la constitución de la Agrupación de Arquitectos al Servicio de la Administración Local, explicó el modelo de Certificado de Idoneidad que se está preparando desde el Colegio, que destaca por su carácter sistemático y riguroso, pensado para aportar seguridad a los servicios de Asistencia Técnica a Municipios de las Diputaciones Provinciales.

También intervinieron en la jornada Tomás Mañas, secretario de la Federación Española de Municipios y Provincias en Castilla-La Mancha; Alfredo Delgado, decano de los Registradores de la Propiedad de Castilla-La Mancha, así como José Manuel García Román en representación del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL).

La jornada registró una elevada participación. Entre los casi 200 asistentes virtuales se contaron secretarios y alcaldes de ayuntamientos, miembros de las Comisiones Provinciales de Urbanismo, directores provinciales de Urbanismo, registradores de la propiedad, arquitectos que forman parte del servicio de Asistencia Técnica a Municipios en las diputaciones provinciales, ingenieros y juristas. Su presencia enriqueció la jornada, aportando al conjunto de la audiencia los distintos puntos de vista de todos los agentes intervinientes en el proceso urbanístico.

El mayor interés lo suscitó el debate, posterior a las intervenciones, que se prolongó casi dos horas en el que los participantes pudieron manifestar sus inquietudes sobre la aplicación de la nueva Ley. En este largo e intenso debate, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas sobre la reducción de estándares dotacionales en polígonos industriales, la desclasificación de sectores, la posibilidad de incrementar la edificabilidad en circunstancias de calificación energética óptima, sobre los usos autorizables en los núcleos rurales tradicionales no irregulares, y las actividades autorizables en las edificaciones fuera de ordenación, entre otros aspectos.

Despertó especial interés entre los asistentes la figura de la Declaración Responsable, y concretamente el aspecto de las comprobaciones municipales sobre lo declarado, así como también cuál debe ser la relación con el Registro de la Propiedad en el caso de las autorizaciones de primera ocupación de edificios, y los Certificados de Idoneidad. Así, los participantes pudieron debatir y aclarar quién puede solicitar tales Certificados y quien debe pagar su emisión. Al final del debate quedó claro que debe existir un convenio urbanístico entre los ayuntamientos y los colegios profesionales, de manera que ningún particular o promotor debería poder encargar directamente a los colegios la emisión del Certificado.

El propio José Antonio Carrillo, y su jefe de Área de Planificación Territorial y Urbanismo, Tomás Saura, permanecieron en ella hasta el final, atendiendo las preguntas de los participantes.

La jornada fue clausurada a las 20:30 horas por Decana, Elena Guijarro, con el compromiso, dado el gran interés suscitado y las peticiones expresas en este sentido por los asistentes, de replicarla de manera presencial en las cinco provincias, cuando las circunstancias lo hagan posible.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...