Expertos ponen en relevancia los principales retos a los que se enfrenta la telemedicina: mayor formación digital y escucha activa

Foto de Webinar telemedi

En España, la telemedicina ha crecido considerablemente en los últimos años a través de canales y tecnologías que han ido adquiriendo un rol cada vez más estratégico y han dado lugar a una nueva forma de consulta digital. A raíz de la llegada del COVID 19, esta situación se ha visto acelerada por el contexto socio sanitario vivido convirtiendo a la telemedicina en una alternativa cada vez más solicitada.

Aunque, esta nueva dinámica es diferente a lo que los pacientes están acostumbrados, el objetivo sigue siendo el mismo, darles la solución médica de salud que necesitan y, sobre todo, no dejar de lado el factor humano, misión de Telemedi, empresa que combina la experiencia con la tecnología para difundir el acceso a la salud híbrida y hacer que las personas vivan y se sientan seguras estén donde estén.

Para defender las ventajas del sistema y profundizar en los retos del mercado, la compañía organizaba un encuentro enfocado en el informe ‘La aproximación al paciente desde la telemedicina’. En el evento, expertos como Alfonso Formariz, CEO Havas Health&You España; Gabriel Alessandro Guida, Director Médico de Telemedi y el doctor Javier Ávila, Gerente de Enlace Internacional de Savana, pudieron debatir sobre los principales temas que preocupan a la industria y los desafíos que presenta la teleconsulta médica.

Los expertos coincidían en destacar que son muchos los beneficios que ha traído esta nueva forma de medicina, entre los que destaca una mayor transformación digital, que produce una sanidad humano-digital en la que robots son los encargados de desinfectar los hospitales, dispositivos inteligentes que monitorizan la salud de los pacientes o el poder obtener prediagnósticos con IA (Inteligencia Artificial) y una mayor ayuda a la investigación.

En el lado opuesto, una de las principales preocupaciones que más inquietud despiertan son las limitaciones de la tecnología que habría que dejar atrás concediendo un equipo sanitario multidisciplinar para que los médicos puedan abordar todas las necesidades del paciente, y así demostrarles las ventajas que la tecnología les puede aportar. Además, los expertos en el área afirman que los usuarios tienen la falsa creencia de que la telemedicina exige una fuerte inversión al tener un soporte tecnológico, sin embargo, esto es un falso mito generalizado, ya que la sanidad digital no es más cara que la sanidad ordinaria.

Telemedi, tiene claro cuál es el aspecto más importante a la hora de ofrecer un servicio médico: el paciente, sus necesidades y las soluciones que pueden aportar a sus condiciones médicas.

Para Gabriel Alessandro Guida, Director Médico de Telemedi “los pacientes siempre tienen una razón para su consulta. la clave de la teleasistencia pasa por encontrar la habilidad de descubrir su sintomatología y encontrar la mejor solución en función de sus necesidades. un ejercicio en el que la empatía es fundamental”.

Por su parte, el CEO de Havas Health&You, señalaba que el éxito de la telemedicina depende de la satisfacción del cliente y que, para ello, es fundamental el compromiso de todo el sector para desarrollar servicios que sean más relevantes y faciliten las gestiones de los pacientes. En este sentido, el doctor Javier Ávila, Gerente de Enlace Internacional de Savana, indicaba que en un par de años las limitaciones a las que hoy se enfrenta la telemedicina, como la medición de datos y la falta de contacto directo con el paciente, estarían resueltas dando lugar a un uso mucho mayor de los recursos desde casa gracias a las nuevas tecnologías.

Los tres panelistas coincidieron en manifestar que la telemedicina no ha hecho más que empezar y que a esta técnica le espera un futuro muy esperanzador donde los avances tecnológicos y el acceso a la data facilitarán que tanto pacientes como doctores confíen más en las ventajas del e-health.

Para poder visualizar el vídeo al completo haga click en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=COKQR8ObIGA

Dossier de prensa

EXPERTOS PONEN EN RELEVANCIA LOS PRINCIPALES RETOS A LOS QUE SE

Descargar

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...