FECOMA retoma los encuentros en ‘El faro de la Economía Social de Madrid’

La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) presenta un nuevo ciclo de encuentros presenciales de difusión y debate en torno a temas de interés relacionados con la Economía Social. ‘El faro de la Economía Social de Madrid’ se encenderá cada mes para tratar alguno de los problemas que atañen a la Economía Social de Madrid.

Primera sesión: la financiación de la Economía SocialEl día 7 de abril, a las 18:00 horas tendrá lugar en La Casa Encendida, la primera sesión de El faro de la Economía Social de Madrid, centrada en la financiación de la Economía Social.

En esta ocasión, participarán el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas; el director general de Avalmadrid, Pedro Embid; el director territorial centro de Cajamar, José Antonio Guerrero; el responsable comercial y de desarrollo estratégico de Fiare, Juan Garibi; y el director zona centro de Laboral Kutxa, Juan Molina.

Además, se celebrará el acto de firma del convenio de colaboración entre FECOMA y AVALMADRID para potenciar la financiación a iniciativas de Economía Social.

Estos encuentros temáticos ponen en valor a la Economía Social de Madrid formada por entidades que promueven el papel de las personas en la empresa frente a la búsqueda del máximo beneficio, garantizan una participación democrática en la toma de decisiones, fomentan la responsabilidad social, el desarrollo local o el respeto medioambiental y ponen en práctica valores como la equidad o la solidaridad y el apoyo mutuo.

Estos encuentros, que venían desarrollándose bajo la denominación de ‘Los lunes de la Economía Social’, como tantas cosas, tuvieron que suspenderse a consecuencia de la pandemia. A medida esta va quedando atrás, FECOMA retoma y da continuidad a esta actividad en un nuevo formato y en una ubicación tan emblemática como La Casa Encendida, de la Fundación Montemadrid. “Creemos que es el momento de encender de nuevo el ‘Faro de la Economía Social de Madrid’ que ilumine mensualmente los problemas y los retos concretos del Cooperativismo y de la Economía Social de la región de Madrid”, señala Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA.

Las cooperativas, las sociedades laborales, las empresas de inserción y el tejido asociativo conforman el ámbito de la Economía Social madrileña y son un claro ejemplo que demuestra que las empresas pueden ser socialmente responsables.

Los encuentros contarán con una serie de ponentes relevantes que expondrán sus puntos de vista y propuestas relacionadas con el tema planteado en cada sesión Están dirigidos a directivos y empleados de las empresas y entidades de la Economía Social, al entorno social y económico de Madrid, a los investigadores especializados en este ámbito y a alumnos y promotores de cooperativas y empresas de economía social. . Los asistentes también podrán participar en el turno abierto de preguntas y debate para tal fin.

Los encuentros tendrán una periodicidad mensual, salvo en el caso del mes de abril, que por razones de agenda hay dos sesiones previstas, y tendrán una duración de dos horas, de 18:00 a 20:00h.

El Faro de la Economía Social de Madrid tiene su ubicación en ‘La casa encendida’ centro cultural de gran prestigio situado en pleno centro de la capital (Ronda de Valencia, 2; 28012), perteneciente a la Fundación Montemadrid.

Programación 2022El faro de la Economía Social de Madrid ya cuenta con una programación de encuentros previstos para todo el año y, por tanto, de una serie de temáticas asignadas.

La programación de las tres primeras sesiones está cerrada, pero las siguientes pudieran sufrir alguna variación, no obstante se adjunta a título informativo la programación anual prevista:

7 de abril, 18:00 – La financiación de la Economía Social.

26 de abril, 18:00 – Economía de los Cuidados de la Economía Social.

24 de mayo, 18:00 – Cooperativas energéticas, un servicio a la comunidad.

26 de junio, 18:00 – La formación profesional dual desde la Economía Social.

14 de julio, 18:00 – Las cooperativas de vivienda ante la nueva Ley de Viviendas.

22 de septiembre, 18:00 – Cooperativas de Iniciativa Social y Empresas de Inserción: marco regulatorio.

27 de octubre, 18:00 – La eficiencia del emprendimiento colectivo.

24 de noviembre, 18:00 – La nueva Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid.

Sobre FECOMAEn FECOMA representan los intereses de las Cooperativas y de la Economía Social de la Comunidad de Madrid desde 1997. Les mueve el concepto de intercooperación aplicado a sus organizaciones miembro y al conjunto de las empresas, el networking con los agentes sociales, y el establecimiento de alianzas para generar valor para la sociedad, creando empleo de calidad y servicios sostenibles.

Creen en un mundo justo y solidario, donde la actividad económica, siendo esencial desde todo punto de vista, tiene que estar al servicio de las personas.

Todas las generaciones y todas las ideologías se dan la mano dentro de la Economía Social. Agrupan el emprendimiento desde los principios y valores de la Economía Social.

Son las empresas de las personas que pueden cambiar el mundo y son las personas de las empresas que hacen que otro mundo sea posible.

Más información: www.fecoma.coop

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...