FECOMA retoma los encuentros en ‘El faro de la Economía Social de Madrid’

La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) presenta un nuevo ciclo de encuentros presenciales de difusión y debate en torno a temas de interés relacionados con la Economía Social. ‘El faro de la Economía Social de Madrid’ se encenderá cada mes para tratar alguno de los problemas que atañen a la Economía Social de Madrid.

Primera sesión: la financiación de la Economía SocialEl día 7 de abril, a las 18:00 horas tendrá lugar en La Casa Encendida, la primera sesión de El faro de la Economía Social de Madrid, centrada en la financiación de la Economía Social.

En esta ocasión, participarán el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas; el director general de Avalmadrid, Pedro Embid; el director territorial centro de Cajamar, José Antonio Guerrero; el responsable comercial y de desarrollo estratégico de Fiare, Juan Garibi; y el director zona centro de Laboral Kutxa, Juan Molina.

Además, se celebrará el acto de firma del convenio de colaboración entre FECOMA y AVALMADRID para potenciar la financiación a iniciativas de Economía Social.

Estos encuentros temáticos ponen en valor a la Economía Social de Madrid formada por entidades que promueven el papel de las personas en la empresa frente a la búsqueda del máximo beneficio, garantizan una participación democrática en la toma de decisiones, fomentan la responsabilidad social, el desarrollo local o el respeto medioambiental y ponen en práctica valores como la equidad o la solidaridad y el apoyo mutuo.

Estos encuentros, que venían desarrollándose bajo la denominación de ‘Los lunes de la Economía Social’, como tantas cosas, tuvieron que suspenderse a consecuencia de la pandemia. A medida esta va quedando atrás, FECOMA retoma y da continuidad a esta actividad en un nuevo formato y en una ubicación tan emblemática como La Casa Encendida, de la Fundación Montemadrid. “Creemos que es el momento de encender de nuevo el ‘Faro de la Economía Social de Madrid’ que ilumine mensualmente los problemas y los retos concretos del Cooperativismo y de la Economía Social de la región de Madrid”, señala Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA.

Las cooperativas, las sociedades laborales, las empresas de inserción y el tejido asociativo conforman el ámbito de la Economía Social madrileña y son un claro ejemplo que demuestra que las empresas pueden ser socialmente responsables.

Los encuentros contarán con una serie de ponentes relevantes que expondrán sus puntos de vista y propuestas relacionadas con el tema planteado en cada sesión Están dirigidos a directivos y empleados de las empresas y entidades de la Economía Social, al entorno social y económico de Madrid, a los investigadores especializados en este ámbito y a alumnos y promotores de cooperativas y empresas de economía social. . Los asistentes también podrán participar en el turno abierto de preguntas y debate para tal fin.

Los encuentros tendrán una periodicidad mensual, salvo en el caso del mes de abril, que por razones de agenda hay dos sesiones previstas, y tendrán una duración de dos horas, de 18:00 a 20:00h.

El Faro de la Economía Social de Madrid tiene su ubicación en ‘La casa encendida’ centro cultural de gran prestigio situado en pleno centro de la capital (Ronda de Valencia, 2; 28012), perteneciente a la Fundación Montemadrid.

Programación 2022El faro de la Economía Social de Madrid ya cuenta con una programación de encuentros previstos para todo el año y, por tanto, de una serie de temáticas asignadas.

La programación de las tres primeras sesiones está cerrada, pero las siguientes pudieran sufrir alguna variación, no obstante se adjunta a título informativo la programación anual prevista:

7 de abril, 18:00 – La financiación de la Economía Social.

26 de abril, 18:00 – Economía de los Cuidados de la Economía Social.

24 de mayo, 18:00 – Cooperativas energéticas, un servicio a la comunidad.

26 de junio, 18:00 – La formación profesional dual desde la Economía Social.

14 de julio, 18:00 – Las cooperativas de vivienda ante la nueva Ley de Viviendas.

22 de septiembre, 18:00 – Cooperativas de Iniciativa Social y Empresas de Inserción: marco regulatorio.

27 de octubre, 18:00 – La eficiencia del emprendimiento colectivo.

24 de noviembre, 18:00 – La nueva Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid.

Sobre FECOMAEn FECOMA representan los intereses de las Cooperativas y de la Economía Social de la Comunidad de Madrid desde 1997. Les mueve el concepto de intercooperación aplicado a sus organizaciones miembro y al conjunto de las empresas, el networking con los agentes sociales, y el establecimiento de alianzas para generar valor para la sociedad, creando empleo de calidad y servicios sostenibles.

Creen en un mundo justo y solidario, donde la actividad económica, siendo esencial desde todo punto de vista, tiene que estar al servicio de las personas.

Todas las generaciones y todas las ideologías se dan la mano dentro de la Economía Social. Agrupan el emprendimiento desde los principios y valores de la Economía Social.

Son las empresas de las personas que pueden cambiar el mundo y son las personas de las empresas que hacen que otro mundo sea posible.

Más información: www.fecoma.coop

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...