FIAVE y PIMEC trasladan al Ministerio de Cultura y Deporte las necesidades de la industria audiovisual

La Federación de la Industria Audiovisual y Eventos (FIAVE) y PIMEC han trasladado recientemente las inquietudes del sector de productores audiovisuales al Ministerio de Cultura y Deporte. En el transcurso de una reunión con Joan Francesc Marco, asesor del gabinete del Ministro de Cultura y Deporte, patronal y federación han pedido medidas para impulsar la competitividad del sector y reactivar su actividad, y han destacado su importancia en los ámbitos económico y social.

Por parte de FIAVE lo han hecho Begoña Cordero, secretaria general, Paula Jiménez, asesora jurídica, los vocales Pere Albiñana y Joan Carles Martin y David Espiau, asesor de ANITEC, mientras que por parte de PIMEC, ha participado su secretario general, Josep Ginesta. Todos ellos han destacado algunas de las inquietudes actuales del sector, como la clasificación económica, y aspectos laborales y de encuadramiento en seguridad social del personal que presta servicios para las empresas de nuestro sector de actividad. Además, han hecho un análisis de la situación de las empresas especializadas en el alquiler, suministro e instalación de equipos profesionales del audiovisual y servicios para eventos, muy afectadas por los efectos de la pandemia.

En el marco del encuentro se han establecido diferentes compromisos, como la voluntad de ofrecer una interlocución directa con los responsables del desarrollo del Estatuto del Artista para trasladar la problemática del ámbito de aplicación de dicho Estatuto en relación con las actividades que desarrollan las empresas del sector y de los técnicos que prestan servicios para las mismas, las posibilidades de su encaje real en dicha normativa y el tratamiento de la intermitencia y estacionalidad como características propias de este sector de actividad.

También en el marco del encuentro se han puesto de manifiesto las inquietudes del sector y la intención de trasladar al Ministro de Cultura y Deporte un informe sobre la necesidad de actualizar la clasificación económica de CNAE con el fin de crear un epígrafe que englobe la actividad de las empresas de nuestro sector.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...