Francisco Abaijón Rodríguez publica ‘Biografía de un perro verde’, un libro que narra las vivencias de un niño granadino emigrado a París.

CÍRCULO ROJO.- ‘Biografía de un perro verde’ es una obra escrita para el gran público, que, como bien explica su autor, Francisco Abaijón Rodríguez, combina elementos autobiográficos con un fondo histórico y cultural que hace que este libro sea particularmente atractivo para un público amplio y diverso.

“El libro recopila, a través de un lenguaje que oscila entre lo poético y lo coloquial, las vivencias de un granadino emigrado a Paris en los años 60, con sólo diez años de edad. Que descubre de adolescente la revuelta de mayo del 68 en la megalópolis, y emprende más tarde un periplo por Europa en los tiempos de la psicodelia. Un andaluz afectado del síndrome de Ulises y, como el propio Ulises en su regreso a Ítaca, extranjero en su propia tierra. La novela sumerge al lector en reflexiones filosóficas sobre el tiempo, la memoria, la identidad y los efectos del shock cultural interno que provoca el destierro. Estos elementos son explorados desde una perspectiva humorística, a veces, y también con una profundidad que invita al lector a cuestionar no sólo la historia del narrador, sino también las realidades personales y colectivas que forman nuestra comprensión del mundo. La vida no es concebible sin tristezas y alegrías, sin dolor, humor, amor y sexo y esta Biografía contiene todo eso”, añade él mismo.

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “una reflexión que sitúa al lector directamente en la mente del narrador, y que introduce desde el principio el tono reflexivo de la obra. Utilizo una mezcla de narración en primera persona y de observaciones en tercera persona para contar la historia. Esta dualidad narrativa ofrece una perspectiva íntima mientras mantiene la capacidad de distanciarse cuando es necesario para proporcionar contexto histórico y para introducir las tramas de otros personajes. Cada episodio está imbuido de anécdotas y acontecimientos que, aunque personales y específicos, se distancian para abordar temas universales como la picaresca, el exilio, la lucha de clases y la búsqueda del significado de la vida en un mundo caótico. Los saltos temporales son pensados de tal manera que el lector sea testigo de la infancia del narrador en Granada y de su vida adulta, sin sentirse perdido. El uso de marcadores temporales y culturales anclan la historia y proporcionan puntos de referencia claros. La inclusión de diálogos y extractos de entrevistas enriquece la novela, ofreciendo múltiples perspectivas y voces que complementan la principal. Esta técnica no solo profundiza en la caracterización, sino que también permite jugar con diferentes estilos y registros, desde lo coloquial hasta lo literario, lo que dinamiza la lectura y mantiene el interés”. 

SINOPSIS

Biografía de un perro verde es una intensa exploración de la identidad, el exilio y la memoria, contada desde la mirada de un andaluz cuyas raíces se diseminan por un mundo convulso y revolucionado. Es una obra literaria rica que desafía las convenciones del género autobiográfico para ofrecer una visión penetrante de temas universales como la identidad, la memoria y el exilio, convirtiéndose también en un espejo de las tensiones sociopolíticas y culturales de su época. Estamos ante una obra evocadora y profundamente introspectiva en la que el autor no solo cuenta la historia de una vida, sino que plantea también preguntas universales sobre la pertenencia a una identidad cultural y el choque entre culturas. Una novela que combina el relato autobiográfico con una rica contextualización histórica y cultural, estableciendo un diálogo entre el pasado y el presente de un hombre marcado por los desplazamientos geográficos y existenciales. A través de un lenguaje que oscila entre lo poético y lo coloquial, lo introspectivo y lo expansivo, el autor logra una narración personal que refleja la complejidad de la identidad humana y la adaptación a una sociedad foránea. La novela es un testimonio del poder de la narrativa para conectar el pasado y el presente, lo personal y lo sociológico, en una búsqueda continua del genuino significado y la verdad de nuestras vidas.

AUTOR

Francisco Abaijón es un granadino inquieto y polifacético con un currículo amplio y diverso en el ámbito artístico y cultural. Músico, pintor y escritor de formación prácticamente autodidacta, nacido a mitad del siglo XX, ha recorrido Europa, estudiado en Granada, Paris y Helsinki, y trabajado en sendos países del continente.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...