Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el escritor refiere y los lectores aceptan para descubrir la verdad. Hay escritores que cuentan historias del pasado; otros, que relatan su interior; y algunos abren los ojos a su tiempo y descubren esa verdad que de tanto mirarla permanece oculta.

Juan Maria de Prada es de esos escritores que sale a la calle, entra en las casas, en los despachos, en los cafés o en los palacios para contar el presente. Esa realidad que de tanto mirarla se oculta a la conciencia.

Narrada en primera persona, la novela relata los avatares de un escritor, dispuesto a cualquier tropelía o engaño con tal de conseguir el éxito, que escribe otro escritor y corrige bajo la censura de su representante. Comienza con el trapicheo para la obtención de un importante premio literario, que logrará tras reunirse con los miembros del jurado en la casa de su protector.

Tras ser declarado favorito por las filtraciones a la prensa, el escritor y periodista obtendrá una mayor proyección profesional, la edición de su obra postergada y la mejora de sus relaciones sociales, entreveradas con la investigación policial como principal sospechoso por el asesinato de su antigua amante y la cómplice duda de su esposa.

La inmarcesible defensa de los principios y valores éticos que hace en su columna de prensa y la ecuánime crítica del desorden y la doble moral, contrastarán con la mentira de su vida privada, valiéndose de sus influencias mediáticas y políticas para salir airoso del cerco judicial.

A la interesante trama que recorre los platós de televisión, la comisaría, las salas de arte, la del tribunal de justicia, los insignes restaurantes, los realitys o la prisión, se añade la ruptura de la cuarta pared con la autocrítica del autor; ardid que recuerda a los Monederos falsos de André Gide. Crónica cínica desde la perspectiva de un pícaro cuya falacia no resta valor a la crítica.

Publicada por el Club de Autores, Fúlgido acre refleja el espíritu de nuestra época, en el que los principios y valores asumidos son moneda de cambio para alcanzar el aplauso fácil y el reconocimiento público. Recordando a Groucho, aunque no le pertenezca, se podría resumir en algo así como: Tengo estos principios, pero si no les gustan puedo darle otros con tal de conseguir el éxito. 

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...