Gana Energía ofrece consejos para elegir la tarifa más económica según el consumo eléctrico

Con los acontecimientos del último año y la consecuente subida del precio energético, el ahorro se ha convertido en el principal factor para contratar una tarifa de luz y gas. Por esta razón, Gana Energía ofrece consejos que permiten conocer los tipos de tarifas y las claves para optimizar la factura de la luz en casa.

Tarifas a precio de coste vs. Tarifas a precio fijo: ¿qué suponen?En las tarifas a precio de coste, o indexadas, el precio corresponde a lo que marca el mercado mayorista, correspondiendo al coste de producción de la electricidad y a la ley de oferta y demanda. Este tipo de tarifas no protegen al consumidor de posibles subidas inesperadas del precio y, con la situación que se está viviendo actualmente en Europa referente a la crisis de Ucrania, es el que más se está viendo afectado por las grandes subidas de precio.

En las tarifas de precio fijo son las comercializadoras las que marcan el coste del servicio. En este caso, el precio no varía según las fluctuaciones del mercado, sino que es estable. Actualmente, centrándose en la seguridad y el ahorro, las tarifas 24 horas o tarifas por tramos son las más demandadas por los consumidores, si bien no son las únicas opciones que existen en el mercado.

Tarifas de precio fijo: tarifa 24 horas o tarifa por tramos, ¿qué supone?Si se contrata una tarifa con precio fijo las 24 horas, los tramos horarios desaparecen y el usuario tiene el mismo precio durante todo el día. Por tanto, el consumidor no tiene que preocuparse de cuál es el periodo más económico para consumir.

En cambio, contratar una tarifa por tramos supone convivir con los periodos horarios –valle, llano y punta o los que ofrezca la comercializadora en cada caso-. Por tanto, el precio que se refleja en la factura será mayor o menor dependiendo de la hora a la que se consuma. Estos tramos horarios son un gran aliado para realizar un consumo eficiente que permite ahorrar siempre y cuando el usuario adapte sus hábitos a dichas franjas.

Para elegir entre una y otra, los consumidores tendrán que conocer cuáles son las horas en las que se suele producir el consumo de energía en la vivienda y observar si coincide con los periodos de menor coste. De ser así, la discriminación horaria es la mejor opción ya que permite aprovechar las horas más baratas. Es ideal, por ejemplo, para usuarios con coche eléctrico que recargan su vehículo durante las noches y fines de semana.

La posibilidad de una tarifa 24 horas permite priorizar la tranquilidad de no tener que depender de horarios y poder consumir siempre que se necesite, aunque pueda suponer un pequeño incremento en la factura.

Datos para entender las tarifas horariasEs clave conocer los diferentes periodos de energía:

  • Horas valle: son aquellas en las que el coste de la energía es menor. De lunes a viernes, tiene lugar entre las 24:00 y las 08:00, y fines de semana y festivos nacionales de forma ininterrumpida.
  • Periodo llano: entre las 08:00 y 10:00, entre las 14:00 y las 18:00; y entre las 22:00 y 24:00.
  • Horas punta: son aquellos tramos en los que la energía tiene mayor importe. Corresponde a los periodos de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.

Otros aspectos que hay que tener en cuenta para notar un ahorro

  • Chequear la potencia contratada: Los hogares suelen necesitar potencias inferiores a 15 kW que corresponden a las llamadas tarifas 2.0TD. Aún así, conocer si la potencia contratada es la que se adapta a las necesidades del hogar es fundamental. La forma más sencilla de saber cuál es el nivel de potencia idónea en cada caso es comprobarlo en facturas anteriores y ver si es posible contratar una potencia menor.
  • Residencias eficientes: existen viviendas que, según las características del inmueble referentes a la luz, la orientación, tamaño, situación y emisiones de CO2, se consideran eficientes y generan un ahorro importante.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...